¿Se puede Abrir una Tienda Online sin ser Autónomo?

Es hora de contarte la verdad sobre si puedes abrir una tienda online sin ser autónomo. Te lo cuenta alguien que trabaja en una asesoría fiscal. La que tiene más clientes autónomos y empresas en España, ni más ni menos.

Y ya de paso te aviso que tienes un 20% de descuento si introduces el código BAE223 en su web ¡Ventajas de ser embajador! 😎

Abrir una tienda online sin darse de alta como autónomo

Pues verás, abrir un ecommerce puedes abrirlo sin darte de alta en el RETA. Sobre todo porque aún no has generado ninguna factura de ingresos.

Pero la idea es que funcione y puedas generar beneficios. No lo has hecho por probar. Hay un plan de negocio detrás, imagino.

La Ley lo deja claro:

El alta como autónomo es obligada para todo mayor de 18 años que de manera habitual, personal y directa, realice una actividad económica lucrativa que no esté sujeta a un contrato de trabajo.

Cuál son las ventajas de abrir una tienda online sin ser autónomo

En primer lugar te ahorras las primeras cuotas como autónomo. Y digo cuotas en el caso de que tardes en comenzar a vender, lo que no es buena señal.

En segundo lugar, te ahorras los papeleos y los trámites con Hacienda y la Seguridad Social; aunque eso es algo temporal. Al final nadie te librará de ello si el negocio funciona un mínimo.

Cuáles son las desventajas de abrir un ecommerce sin ser autónomo

La más importante, que no podrás desgravarte los gastos previos. Y los gastos de inicio no son poca cosa. Algunos, incluso obligados como:

  • Comprar un dominio.
  • Contratar un hosting.
  • Crear una web con funcionalidades de ecommerce.
  • Adquirir la plantilla y plugins de pago para la webs.
  • Posible inversión en marketing.
  • Inversión en publicidad.
  • Compras a proveedores.

Según el sector que vayas a enfrentar pueden darse gastos añadidos, y ninguno de ellos los podrás deducir. Si no eres autónomo, olvídate.

La segunda desventaja, no menos importante, es que te acostumbres a no darte de alta para evitar pagar, y entres en riesgo de ser objeto de sanción. ¡Y ojo! La prescripción de la causa se da a los 4 años. Muchas personas prefieren dormir tranquilas y no soñar con el fantasma de Hacienda.

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo para abrir una tienda online?

Desde el momento en que hayas facturado la primera vez te recomiendo que te des de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.

Si quieres deducirte los gastos, entonces debes hacerlo antes de inaugurar tu ecommerce. Pero en el peor de los casos no factures sin darte de alta como autónomo en ese instante.

Si quieres evitar problemas ni lo dudes. Hazlo bien. Date de alta en cuanto comiencen las inversiones. Ni se te ocurra emitir una factura sin estar dado de alta como mínimo en Hacienda. Esto es de suma importancia.

Además puedes aprovecharte de la cuota reducida para nuevos autónomos, que en 2022 es de 60€ al mes y que será de 80€ a partir de 2023.

Es más, algunas comunidades ya han anunciado la Cuota Cero para bonificar al 100% este gasto. Hasta el momento ya se han unido a este club la Comunidad de Madrid, Murcia y Andalucía, que lo han anunciado.

¿Por qué no puedo solo darme de alta en hacienda si son facturas puntuales y no llego al SMI?

Por la propia naturaleza del negocio. Es una tienda online y está siempre abierta al público.

La obligación de darte de alta como autónomo no solo depende de si superas o no el SMI. El otro criterio es que se trate de una actividad continuada, ¡y a ver cómo defiendes que un ecommerce no es una actividad continuada si Hacienda te investiga!

¿Es justo? No, para nada. Es injustísimo, de hecho. Pero estoy aquí para contarte la realidad.

Yo te doy mis dieces por emprender, porque todo emprendedor es un héroe a día de hoy. Pero la idea no es que pruebes a abrir un ecommerce, sino que tengas en mente amortizarlo lo antes posible.

El premio es grande, sin duda. Solo depender de ti y no tener jefes. Y ganar mucho más dinero que un asalariado, también.

¿Y que ocurre si abro mi tienda online sin ser autónomo y solo me doy de alta en Hacienda?

Si no haces caso a mi anterior consejo y consideras que tus facturas son puntuales, entrarías en riesgo de ser sancionado cuando Hacienda se percate de la trampa.

Si comienzas a generar más facturas desde ese instante, en breve te verás obligado a darte de alta como autónomo. Y ese periodo de entremedias, estando de alta en un epígrafe que indica que tu actividad es la venta online, es la mejor prueba para que te sancionen.

Te exigirían como mínimo el pago de cuotas atrasadas sin bonificación posible, y con intereses. Y créeme, lo de la bonificación duele más que los intereses porque ya no podrás acceder a ella en el futuro.

¿Es posible que Hacienda no se entere de que he abierto una tienda online sin ser autónomo?

Sí, es posible. Pero estás dando por hecho que la tienda no va a funcionar. Porque como funcione, no estés de alta y haya pasado un tiempo… ¡Se te pueden quitar las ganas de haberla montado!

Cuanto más tiempo pase, más alta es la sanción. Y suma mes tras mes.

Además, aun en el caso de que te dieras de alta como autónomo un año después de abrir la tienda online sin que se hayan dado cuenta, pueden sancionarte por ese año previo (recuerda que la prescripción es a los 4 años).

Esta sanción superaría, seguro, los 3000€. Y de ahí en adelante.

¿Cómo puede detectar Hacienda que abrí una tienda online sin ser autónomo?

Desde hace un tiempo Hacienda se sirve de la Inteligencia Artificial para detectar patrones que indiquen una situación de fraude.

El patrón clásico de detección son los ingresos en un banco que no pertenezcan a una nómina. Puede que un mes te sigan mandando Bizum y transferencias por cumplir años, pero todos los meses, no. A más de un particular le han apercibido por el pago de inquilinos que no declaraba, por ponerte un ejemplo. Cada vez están más serios con esto.

Otra posibilidad es que percaten al observar un error en la Declaración de la Renta, y encontrarse, de casualidad, con esos ingresos inexplicables.

También es posible que se cercioren de tu actividad si vendes a una empresa o autónomo y deducen gastos con tu factura. Ellos la declaran como gasto, pero Hacienda no encuentra la otra parte declarada: los ingresos del vendedor. Es más, si un autónomo vende a otro autónomo o a una empresa tiene que aplicar IRPF… Si no lo haces, entramos en otro tipo de sanción añadida.

Y por último, aclarar que también es posible que nunca se den cuenta si los ingresos son muy pequeños y poco frecuentes. Pero, ¿merece la pena el riesgo de abrir una tienda online sin ser autónomo si confías en que tu negocio online tiene futuro?

Si tienes más dudas en Ayuda T Pymes pueden ayudarte. Recuerda aplicar el descuento con el cupón BAE223. El alta viene gratis si contratas la gestoría para que se encarguen de tus papeleos. Tú dedícate a hacer crecer tu negocio..

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo