18 Trucos para bajar el Porcentaje de Rebote en un blog

Estos consejos te ayudarán a rebajar tu porcentaje de rebote con total seguridad. La experiencia es un grado y llevo años gestionando blogs.

Para que te hagas una idea. Si tienes 10000 visitantes al mes y bajas un 10% la porcentaje de rebote, el número de páginas vistas en tu dominio subirá en 1000 como mínimo.

Y eso sin contar con el beneficio en posicionamiento que tendrá tal efecto, pues el algoritmo de Google valora mucho que esta tasa sea reducida.

La referencia general para un artículo de blog es que superar un 90% de porcentaje de rebote es un dato malo, y bajar del 80%, una buena cifra. Como con todo hay salvedades, pero te servirá este rango.

Así que comencemos con esta lista que vale oro.

Escribir una buena introducción

El principio de un artículo de blog es crucial para retener al usuario.

Te voy a chivar una gran verdad. El lector de blogs es bastante vago, si no le gusta la redacción buscará si está la solución a lo que busca en un vistazo rápido haciendo scroll.

Una buena introducción ayudará a incrementar el tiempo de sesión y provocará una mayor atención en el contenido.

Una mala introducción provocará un rebote inmediato, aunque des la mejor de las soluciones más adelante.

Una introducción debe cumplir con estos requisitos:

  • Romper el hielo con el motivo que lleva a los usuarios a consultar sobre el tema.
  • Desvelar que se va a encontrar en el artículo.
  • Ofrecer un aliciente y crear expectación con un contenido de valor que aparecerá más tarde.
  • No alagarse de forma innecesaria y pasar a dar soluciones en los siguientes encabezados.

Proporcionar un contenido de calidad

Es muy importante ofrecer un contenido de calidad que se diferencie de lo ya escrito por otras webs sobre el mismo tema.

En el caso de que hagas un contenido similar, el usuario tiende a confiar más en el dominio con más reputación de marca.

Muchos usuarios contrastan la misma consulta en distintas webs, y van cerrando pestañas del navegador hasta quedarse con el artículo que consideren más útil. Además confiarán más y seguirán navegando en esa web, así que bajará su porcentaje de rebote.

Jerarquizar los encabezados para ofrecer una mejor experiencia de usuario

Los encabezados (h2, h3, h4) ayudarán a estructurar el post de forma que el usuario pueda hacer su propio esquema mental, sobre todo en contenidos extensos.

Debes decidir cuál es la mejor estructura para mejorar la experiencia de usuario y aportarle el mayor valor posible en función de la solución que busca.

No des la solución demasiado tarde a la información que trata de conseguir.

Si tu post trata de «cómo conseguir un mejor porcentaje de rebote» no introduzcas el post con una disertación sobre qué es el porcentaje de rebote. Seguramente el usuario ya está al tanto de la definición.

Evitar faltas gramaticales y de ortografía

Ponte en el pellejo del usuario. ¿Seguirías leyendo un post con faltas de ortografía? Internet es muy grande y seguro que podrás hallar la solución a tus dudas en otro dominio.

¡Zas! Sube el porcentaje de rebote.

Ni qué decir de aquellos artículos de blog que tienen miedo de usar comas y puntos. O que abusan de expresiones como «es decir», «por lo que», «por este motivo», «por ello», «etc». 🤯

Cuando alguien escribe de lo que no sabe se pilla al vuelo.

Usar párrafos cortos

¿Sabes lo que ocupa en dispositivo móvil un párrafo de 6 líneas en la versión de escritorio? Pues como mínimo dos pantallas enteras deslizándola.

Piensa en los usuarios con móviles. Son mayoría y suben año tras año.

Escribir un artículo formato post exige técnicas distintas que un trabajo académico o una noticia de periódico impreso.

Un párrafo no debe extenderse más allá de tres líneas en wordpress. Y si lo hace, separa las ideas que haya en dos párrafos. Es más, un párrafo puede constar solo de una línea.

¿Ves? Lo acabo de hacer.

Cuando acabes de redactar un artículo, prueba siempre la previsualización en dispositivos móviles. Comprobarás de inmediato si tus párrafos resultan extensos y pesados de leer.

Evitar frases largas

En las redacciones web son más beneficiosas las frases cortas. Ayudan a la lectura y a la retención de ideas.

Si detectas que has redactado una frase de gran extensión, medita si con otra fórmula la puedes acortar, o al menos pausar.

No tengas miedo del punto y seguido, ni tampoco de las comas. Lo agradecerás en tu porcentaje de rebote.

La RAE no dicta las reglas para el estilo de redacción web. Preveo que lo hagan para el 2070 a este paso. Van lentos, es su modo de ser.

Enlazar a contenido relacionado útil

La clave para bajar el porcentaje de rebote es que los usuarios luego se dirijan a otro contenido de tu web.

Que sigan navegando por tu dominio es básico para mejorar tu estadística. ¿Cómo conseguirlo?

Enlaza a otros contenidos de tu blog o a las posibles servicios y productos que ofreces para monetizar tu proyecto.

¡Pero ojo! Hazlo con sentido. Tiene que aportar valor al usuario.

Ejemplo 1: un artículo sobre «cómo hacer un currículum para encontrar empleo» podría tener un buen enlace que llevara a «10 ejemplos de currículums bien hechos». De hecho, sería muy clicado.

Ejemplo 2: un post sobre las «mejores freidoras del año» en una tienda de productos debería enlazar a esos productos en el ecommerce de tu web.

Es importante que no trates de conseguir que pinchen un enlace interno cuyo anchor text (texto que enlaza) no coincide o no es coherente con el contenido de destino.

Sí, bajarías el porcentaje de rebote, pero Google no es tonto y se cerciorará de que el usuario sale corriendo de esa página donde le llevaste.

Hay diferentes modos de fomentar este enlazado interno:

  • Elementos del menú.
  • Enlaces en el cuerpo del texto.
  • Contenido recomendado relacionado al final del post.
  • Banners o popup que llevan a tus propios servicios o categorías de producto.
  • Otro tipo de CTAs incluidos, por ejemplo, en botones.

Abrir pestaña nueva si enlazas a contenido externo

En ocasiones no es malo enlazar a contenidos de otras webs si realmente es muy muy útil, pero si lo haces marca la opción de abrir en pestaña nueva.

Marca esta opción en WordPress cuando añadas un link externo

Es crucial si no quieres incrementar tu porcentaje de rebote.

Tienes que darles la oportunidad de seguir navegando en tu sitio web.

Incluir algún call to action

La mayoría de proyectos web, incluidos los blog, ofrecen algún servicio o producto que les sirve para monetizar.

Incluir un call to action (CTA) es casi obligatorio en cualquier contenido que tengas en tu blog y además disminuirá tu porcentaje de rebote.

Hay varios tipos de CTA. Los más comunes son:

  • Solicitud de información
  • Invitación a registro
  • Accesos a ofertas
  • Contenidos descargables
  • Enlaces a productos destacados
  • Solicitud de cupones de descuento

Todos ellos a través de enlaces, formularios, botones, banners o popups.

☝️ Ejemplo de CTA en un botón ☝️

Cada vez que alguien haga clic, tu porcentaje de rebote total disminuirá, y además habrás alcanzado un objetivo de proyecto.

No abusar de publicidad y popups

Cualquier proyecto web debe monetizar, pero no conviertas tus artículos en un «vende vende».

Si usas un popup no lo programes a los 10 segundos, deja que confíe en ti antes. Si eres agresivo con los tiempos tu porcentaje de rebote se disparará.

En el caso de los banner o CTA resaltado no pongas más de dos en un artículo salvo que tenga un sentido. Y si es uno, mejor.

Vivimos en tiempos de consumismo y los usuarios dejarán de confiar en ti si detectan que te importa más que suelten el dinero a solucionar sus necesidades e inquietudes.

La idea es que vuelvan a tu web en más ocasiones y que recuerden tu marca con cariño. No hagas que te odien.

Insertar imágenes útiles

Antes se recomendaba poner imágenes en el texto para amenizar la lectura. Y sí, puede ayudar, siempre que tenga sentido. Pero hay más.

En los últimos años las imágenes tipo infografía han demostrado ser muy útiles para conseguir confiabilidad y aportar valor.

Ya no vale recurrir a cualquier imagen, tiene que apoyar el resto de tu contenido.

Prueba de ello es el descenso en el consumo de gifs y memes en comparación a las imágenes infográficas desde 2020. Los primeros ya vivieron su mejor momento, pero se acabó.

Google Trends imágenes meme vs gifs

Además, las infografías han demostrado ser muy útiles para posicionar en Google Images según que temas.

¡Recuerda! Que apoyen lo dicho en el contenido de un post. En caso contrario mejor no poner ninguna, o una como mucho.

Este consejo te ayuda generar sensación de experto, y como efecto colateral puede evitar el rebote.

No dar la solución al final del contenido

Nada da más rabia que entrar en un post que promete dar la solución a una duda y que tenga una parrafada antes de dar solución a lo que necesitas.

Lo hacen para mejorar el SEO, pero Google ha cambiado mucho con los años. Hay consultas que se solucionan con una frase o una acción.

Ejemplo: consulta «calculadora IVA» o «coste hipoteca» y verás que el primer resultado apenas contiene palabras. Más bien te pone la calculadora lo primero. Eso es cumplir con la intención de búsqueda.

Si una duda sencilla tiene una respuesta sencilla, no tardes en darla en el contenido de tu artículo. Juega con las excepciones y los «depende» para enriquecer ese post, así como con las preguntas frecuentes relacionadas.

Mejorar la velocidad de carga

Los usuarios de móviles y escritorio no solo somos vagos. Ahora también somos impacientes.

Hace 20 años éramos comprensivos con una web que tardaba 4 segundos en cargar. Hoy día es inadmisible. Tu porcentaje de rebote se acercaría al 100%.

Debes tener cuidado y optimizar bien tu web a nivel técnico.

Por otro lado, huye de imágenes y elementos pesados que retrasen la carga de la página y provoquen el incremento del porcentaje de rebote.

Ejemplos de malas prácticas en la carga de los post:

  • Usar imágenes sin optimizar: una imagen de más de 100kb es innecesario en el contenido de un post, y nocivo. Y si son de menos de 40kb, mejor. Recuerda que ya se admite el formato webp, que es más liviano aún que el jpg.
  • Incluir gifs: He llegado a ver uno de 10Mb en un artículo, ralentizando su carga a niveles épicos. Siempre hay una mejor opción que usar este formato en desuso.
  • Usar un constructor de páginas como elementos o Divi para los artículos: los editores de entrada han mejorado mucho, y desde que WordPress incluyó Gutenberg puedes hacer casi de todo en un post. Y además es rápido.

👉 Puedes comprobar el estado de tu velocidad con la herramienta Page Speed Insight.

No usar tipografías demasiado pequeñas o fuentes pocos legibles

Una fuente no tiene que ser bonita, debe ser legible. Ayudar a la fluidez de la lectura.

Más común es el error de poner el tamaño de la fuente demasiado pequeño. Crea una sensación de líneas interminables y aumenta el esfuerzo que debemos hacer al leer.

Es más, piensa en los móviles, su formato y a la distancia que leemos el contenido de la pantalla. Ante la duda, sube un punto más el tamaño de la fuente.

Y ya, desde el punto de vista del marketing, cuidado con la edad de tu público objetivo. Un público mayor de 40 años tiene más posibilidades de no tener la vista perfecta.

Una letra demasiado pequeña provocará un aumento inesperado del porcentaje de rebote, aunque te parezca superlegible con tu vista de águila. No todos tienen tu suerte.

Cuidar el diseño del blog y la usabilidad

El contenido es el rey, pero lo demás importa. Y son muchas las variables. Te paso solo algunos de los ejemplos más importantes:

  • La visibilidad del texto que enlaza a otro contenido.
  • La correcta elección de la paleta de colores usada.
  • El interlineado y la separación entre párrafos.
  • La distinción correcta entre los diferentes tipos de encabezados.
  • El diseño de los banners, botones y popup.
  • La disposición del menú y elementos que pueden tapar el contenido.
  • Los widgets de una posible barra lateral en escritorio.

Cualquier mala práctica con los diseños puede afectar negativamente al porcentaje de rebote de tu blog.

Insertar textos en negrita y formatos especiales

Un texto sin negritas (bold) se hace muy, muy pesado.

Y con exceso de negritas produce estridencia.

Es muy positivo resaltar ideas relevantes con este formato para llevar al lector a los datos más importantes, o a focalizar la lectura.

Las negritas ayudan incluso a jerarquizar el contenido y a diferenciar la importancia según que frase.

Nota: mejor marcar con negrita una palabra o pocas palabras. Con frases enteras el efecto positivo se diluye.

Hay más recursos además de las palabras o frases en negritas. Por ejemplo puedes resaltar varias palabras con un subrayado (underline) o un fondo de color.

También puedes incluir algún emoji apropiado 👀

E incluso, puedes resaltar un bloque con un fondo de color, centrar su contenido y aumentar el tamaño de la fuente

Las posibilidades son muchas, y todas pueden ayudarte a corregir en positivo el porcentaje de rebote.

Evitar ancho completo en la versión de escritorio

Cuando un usuario lee en su ordenador personal puede que use 960px de ancho de pantalla o 1900px.

Es importante limitar lo ancho que se verán los contenido de tus post para que las líneas no se hagan interminables según el dispositivo usado.

Con la tendencia creciente del uso de móviles cada vez se encuentran bloques de contenido más estrechos en los PC. Normalmente de 600px a 900px (si hay barra lateral se contaría aparte).

Mejorar la navegación con una tabla de contenidos si el post es extenso

Las tablas de contenidos o TOC se usan como índice al principio de un post que ayuda a los usuarios a entender el contenido del artículo.

Además si hacen clic en un elemento, les llevará a ese encabezado en concreto.

Mejoran mucho la usabilidad y siempre lo recomiendo en post largos o muy estructurados. Y ojo, que Google también lo están premiando.

En este mismo artículo tienes un TOC al principio, en color verde. Y otro más en la barra lateral de la versión de escritorio que te acompaña en toda la lectura.

Una buena experiencia de usuario puede ayudarte a rebajar aún más el porcentaje de rebote, como espero haber conseguido yo si este artículo te ha resultado útil.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo