En el mundo del marketing nadie es el primero en usar una plantilla de WordPress a menos que la crees tú mismo.
¿Qué temas de WordPress pueden interesar a mi proyecto? Pues lo mejor es investigar qué usa tu competencia. Tus competidores con mayor éxito, eso sí.
Espiar el código puede ayudarte a descubrirlo, pero es bastante engorroso. Por eso voy a enseñarte una web que lo hará de forma automática sin que despiertes una sola neurona.
Aplicación para detectar plantillas y plugins de WordPress
La web que uso para espiar los temas de WordPress de la competencia y sus plugins activos es WP Theme Detector.
Cada vez que me sale un nuevo proyecto web siempre me es útil espiar a los mejores competidores directos y ver cómo exprimen sus proyectos digitales. Eso me da una idea de si hay que buscar una alternativa, o si es mejor usar una plantilla similar.
Otras veces hay clientes que me piden webs especiales, de tipo directorio de empresa, con membresías, o basadas en un foro. Hay temas de wordpress muy especializados y mirar qué usan otras webs puede ahorrarte muchísimo tiempo.
La idea es que pierdas el menor tiempo posible en la toma de decisiones, y con WP Theme Detector lo vas a conseguir.
Para qué sirve WP Theme Detector
WP Theme Detector analiza un dominio y te ofrecerá los siguientes datos:
- Si la web está hecha con WordPress o no.
- Tema de WordPress que usa una página web.
- Cuándo se detectó por primera vez el tema en esa web.
- Qué porcentaje de desarrolladores usan esa plantilla.
- Si el tema de WordPress es grauito o de pago
- Quién es el autor o distribuidor de esa plantilla de WordPress.
- Qué versión de esos temas de WordPress está usando.
- Histórico de temas de WordPress que se hayan usado con anterioridad a la plantilla actual.
- Qué plugins están activos en esa web.
- Acceso directo a los plugins de wordpress que aparecen como activos.
Cómo funciona WP Theme detector
Una vez entras en la web de WP Theme Detector solo tienes que indicar el dominio que quieres espiar.
Tras esperar uno o dos minutos aparecerá el resultado del análisis con todos los datos que te expliqué en el anterior apartado.
A partir de ahí puedes analizar cómo es de común esa plantilla, si es de pago, si está hecha a mano solo para ese proyecto y no es comercial.
Ya solo te queda apuntar lo que te interese para no perder de vista ni una sola oportunidad que sí está aprovechando otra web.
Ejemplos de por qué es útil analizar qué temas de WordPress y plugins usa otra web
He usado esta aplicación bastantes veces. Tantas como para ponerte ejemplos muy diversos que te abrirán los ojos sobre lo útil que resulta. ¡Vamos con unos cuántos!
Buscar temas de WordPress para directorios
El modo predeterminado de WordPress con sus plantillas más básicas parece hecho para crear un blog, aunque con la llegada de Gutenberg ya es posible hacer landing pages con una mínima calidad.
Todo lo que se salga de ahí necesitará plugins que permitan acceso a nuevas configuraciones y funcionalidades.
Si quieres una página web basada en directorios, tienes dos opciones:
- Buscar en Google qué plantillas se recomiendan para webs directorio (casi todos se copian sin investigar demasiado)
- Encontrar tu mismo una configuración ideal en otra web y analizarla con WP Theme Detector para comprobar que Temas de WordPress y plugins usan.
Buscar temas de WordPress o plugins para foros
Para los foros existen temas de WordPress especializados, pero también plugins al margen de la plantilla que uses.
El procedimiento es el mismo. O te fías de los redactores webs que casi siempre ponen los mismo en el típico TOP 10, o buscas el que quieres y analizas la web con WP Theme Detector.
Buscar plugins de WordPress para optimizar la velocidad de carga
Google cada vez está dando más importancia a la velocidad de carga para el posicionamiento SEO a través de las métricas de las Core Web Vitals.
Todos los desarrolladores se comen la cabeza para hacer más veloces las páginas web sin que comiencen a fallar.
Hay plugins muy buenos para conseguirlo, como WP Rocket o Perfmatters. Pero ojo, también hay otros que solo buscan engañar al resultado de los análisis y son muy usados en la compraventa de webs para que el comprador esté satisfecho con el precio pactado.
Buscar plugins de WordPress para funcionalidades muy concretas
Hay plugins muy específicos y como tienen poco volumen de consultas, los creadores de contenido no dedican tiempo a publicar artículos para encontrarlo.
Un buen ejemplo son los plugins de reserva de cita, los de soporte técnico, plugins de calendarios o mapas interactivos… Hay proyectos webs que lo necesitan.
En estos casos lo mejor es localizar aquella web que tiene lo que quieres, y analizarla con WP Theme Detector o una aplicación similar.
Saber si una web está desactualizada
Si la versión del tema de wordpress que señala como actual difiere mucho de la última versión del autor, significa que no se están molestando mucho en actualizar desde el escritorio de WordPress tanto el tema con los plugins.
¡Es más! Si los plugins están actualizados a la última pero el tema de WordPress no, toda la pinta de que tienen instalada una versión pirata o tienen un conflicto.
Espiar otras webs no es malo, es necesario
La conclusión final es que analizar a la competencia y ver qué temas de WordPress y plugins usan otras webs es un trabajo más de los profesionales del marketing.
¿Sabes cuantos temas de WordPress y plugins existen? Miles y miles.
Claro, después consultas en Google y te encuentras los típicos rankings que se repiten más que el ajo.
Cada proyecto web tiene sus necesidades concretas, y si algún competidor ha conseguido solventar ese problema, lo mejor que puedes hacer es ver con qué lo han hecho.
Al final todo es tiempo, que vale oro. Puedes experimentar con plugins y temas de wordpress, sí, pero el tiempo que pierdes por el camino es mejor dedicarlo a hacer crecer tu idea de negocio online.