Primero voy a contarte por qué estoy autorizado para hablarte de Dinorank como herramienta SEO.
Uso Dinorank desde su nacimiento en mis nichos, también lo uso con los clientes de la agencia, y además cuento con él para una gran cuenta B2B para la que estoy contratado por cuenta ajena.
Además, combino esta herramienta con Ahref, Sistrix, Semrush y Screaming Frog, a las que tengo acceso full.
Por este motivo creo que mi opinión cuenta, y mucho. Y voy a darte mi opinión sincera sobre Dinorank, con sus fortalezas y debilidades respecto a su competencia.
Es más, sabrás perfectamente si es la herramienta SEO que más se adecua a tu proyecto cuando leas este artículo.
¿Qué es Dinorank?
Dinorank es una herramienta de análisis SEO. No es un software multipropósito como Semrush o Ahref, que llegan a tocar palos como la analítica SEM.
Fue fundada por un crack del white marketing, Dean Romero, junto a otro socio. Concretamente en 2019.
Se centró en una demanda no cubierta en el mercado, conseguir una herramienta SEO asequible para la gran mayoría y no pensar solo en las grandes agencias y empresas que no escatiman en presupuesto.
Desde que nació, muchos nicheros, Pymes y agencias han dejado de compartir cuentas para poder trabajar profesionalmente con sus webs y clientes. Con las tarifas de Dinorank ya no fue necesario ir de piratas por la vida empresarial.
Funcionalidades de Dinorank
Este post va sobre mi opinión de cada una de las herramientas que dispone el software Dinorank, así que te las resumo brevemente para pasar a desgranar sus puntos fuertes y los débiles.
Son las siguientes:
- Tracking de posiciones o seguimiento en las clasificaciones
- Auditoría SEO on page
- Keyword research o investigación de palabras clave
- WDF*DF o prominencia de KW
- Estimación del Tráfico orgánico desglosado.
- Auditorías de Canibalizaciones
- Estudios de Visibilidad y competencia
- Detección de Thin Content
- Análisis del Pagerank interno
- Visualización del enlazado interno o interlinking
- Detección de backlinks o enlazado externo
- Seguimiento del enlazado externo
Mi opinión sobre las fortalezas de Dinorank
Cuando comencé con Dinorank tenía una decena de webs. Todas pequeñas y destinadas a obtener ingresos por afiliación o anuncios. Y tengo que decir que en ese sentido es la herramienta SEO perfecta.
¿Por qué?
Porque ofrece todo lo que necesitas a un precio muy inferior que sus competidores y con una eficiencia altísima.
Con el tiempo me he hecho con la gestión de otros tipos de web. Algunas muy grandes, y en algunos casos he preferido recurrir a otras herramientas SEO.
Para mí, el combo perfecto es:
- Dinorank para el tracking de posiciones, el mapa de enlazado interno y KW research por palabra clave raíz.
- Ahref para vigilancia de backlinks y estudios amplios de KW research.
- Sistrix para seguimiento de la visibilidad y el de la competencia + tracking con rich snippet.
- Screaming Frog para todo el SEO técnico avanzado.
Ver Top Mejores Herramientas SEO
Opinión sobre Tracking de posiciones
Cuando creas una web de nicho sabes perfectamente qué palabras claves son las que quieres tener en el punto de mira, y el tracking de posiciones de Dinorank es el más fino del mercado.
La actualización del seguimiento de posiciones en las clasificaciones es diaria, tanto en dispositivos móviles como en escritorio.
El tracking es más exacto que el de Ahref, Semrush, y Sistrix*. Con eso lo digo todo.
*Puntualizo que Sistrix tiene una particularidad muy valiosa: puedes pedir que tenga en cuenta los Rich Snippet para calcular la posición en cada palabra clave, y en algunos sectores es muy valioso (web de recetas, por ejemplo).
Además, Dinorank te permite segmentar el seguimiento por grupos de palabras claves, y eso fue crucial cuando comencé a gestionar webs de grandes cuentas y también ecommerce.
- En un ecommerce cada categoría de productos lo añado como un cluster, y asigno las keyword que le pertenecen (ya sean de los productos que incluye, o las Keyword que me indica Google Search console que están atrayendo tráfico).
- En un gran blog, prefiero segmentar cada categoría y vigilar sus keyword en subconjuntos.
- En una gran web con muchos servicios diferentes, creo los segmentos por líneas de negocio.
Incluye una gráficas que señalan en todo momento a qué competidor has superado en cada keyword, o quién superó a tu web. De ese modo puedes espiarle para sacar conclusiones sobre acciones futuras a tomar.
Todo es muy gráfico, tremendamente visual. El tracking de posiciones es la joya de la corona de Dinorank.
“Tiene webs” que las grandes herramientas del SEO no le hagan ni sombra. Solo por esta funcionalidad uso Dinorank en los clientes más importantes.
Opinión sobre el keyword research de Dinorank
Para estudios amplios de palabras clave me quedo con Ahref, pero cuando determino qué Keyword voy a atacar para un post o una landing page, siempre acudo a Dinorank.
El por qué lo vas a entender muy fácil.
Por un lado te muestra su grado de estacionalidad al detalle.
Por otro lado, tiene una puntería estupenda para mostrarte las keywords secundarias que deben aparecer en esa url que vas a crear. También indica volúmenes, competencia, cpc estimado y tendencia.
Opinión sobre la herramienta de pagerank interno
Parece un dibujo para niños, pero no te confundas: es la gráfica más intuitiva para analizar el pagerank de una web y para detectar errores inesperados.
¿Qué hace esta herramienta SEO?
- Analiza todas tus URLs y les da una puntuación en función del pagerank*.
- Establece una gráfica con círculos. Cuanto más grandes, más pagerank tiene esa URL y más fuerza SEO.
- También establece colores en función de directorios o bloques distintos en tu web.
- Pasando el ratón por encima de cada círculo puedes comprobar la URL y la distancia.
- Si pinchas en cada circulo, desgranará y hará visible todos sus enlaces entrantes y salientes.
*El pagerank es una métrica que indica la importancia de una web en función del enlazado interno y la cercanía en clics a la home. Recuerda que a partir de 3 clics, apenas ya se transmite autoridad y fuerza SEO. No es lo mismo un enlace interno en la home que otro en el post que se esconde en las paginaciones últimas de tu blog.
Mi caso de éxito con la herramienta de pagerank interno
Al principio no le eché mucha cuenta a este apartado de Dinorank, y resultó ser el que me abrió los ojos con un problemón (de los grandes), en la web más importante que gestiono.
Meses antes de hacerme cargo de este gran proyecto se realizó una fusión entre la web de servicios y su blog, y resultó ser un desastre: el posicionamiento caía de forma constante sin remedio.
Comprobé si hubo algún fallo técnico en la fusión de webs, y no encontraba nada que mereciera tal castigo.
Pues bien, esta gráfica interactiva me dio la respuesta. No era un problema de programación ni de método de fusión. Lo único que había pasado es que, al integrar la web de blog en la web principal, sus post, que atraían el 95% del tráfico total, quedaban a demasiados clics de la home. ¡Y con el maldito dibujo de bolitas de Dinorank se vio muy rápido!
Resolví el problema creando un sistema de interlinkado de post desde la misma Home, y el tráfico se disparó durante un año. ¡God save este trocito de Dinorank!
Opinión sobre la herramienta de enlazado interno
Otra forma de ver el interlinkado de la web sin atender a la métrica del pagerank es la herramienta de enlazado interno que tiene Dinorank.
Te ayudará a tener una vista amplia de cómo está estructurada tu web, y es muy útil a partir de 100 urls.
Podrás ver qué URL es el eje de tu dominio, y hacia donde se dirigen los enlaces internos.
Esta gráfica que ves pertenece a una web que tenía más nudos que una rasta. Con tiempo y esmero conseguí desenredarlo todo y tuvo el efecto SEO deseado.
Opinión sobre la herramienta de WDF*DF o prominencia de KW
Es una herramienta de SEO avanzado para artesanos del sector. Sirve para optimizar una url de forma individual introduciendo expresiones que usan las webs mejor posicionadas para una consulta en Google.
La herramienta te pedirá una Keyword, y opcionalmente la URL que quieres optimizar. A cambio te mostrará una serie de términos y una recomendación sobre si debes aumentar o disminuir su presencia en la URL que has proporcionado.
Lo categoriza en expresiones de una, dos y tres palabras.
Hay que saber leer este informe, ya te aviso. Usa la lógica común para determinar que expresiones debes tener en consideración. No le eches cuenta a las que señalan «cookies», «deje su comentario» o «comprar ahora». Esas no son las que te ayudarán a optimizar tu URL.
La recomiendo solo para esas URLs que te resultan de vital importancia y siempre que tengan algo que ganar. Por ejemplo:
- Ya están en el top 10 o TOP 5.
- Pueden darte beneficios con una mínima mejora.
No pierdas el tiempo si no se da una de estas circunstancias. Si estás fuera del top 10, mejor haz una curación de contenido.
Subir del Top 5 al Top 3 puede resultar muy beneficioso para un nichero de adsense o para un ecommerce.
Mi opinión sobre las debilidades de Dinorank
Las debilidades de Dinorank tienen dos vertientes:
- Webs con miles de URLs importantes.
- Su especialización en un SEO milimétrico y artesano.
- No poder competir con las monstruosas bases de datos de Ahref o Semrush.
Si tienes poco tiempo para el análisis quizás prefieras hacerlo menos profundo y seguir a Ahref, Semrush o Sisxtrix que, aunque no hagan un tracking diario tan fino como el de Dinorank, disponen de unas bases de datos gigantescas y captan muchísimas keywords posicionadas sin que tú lo indiques.
Mi mayor frustración con Dinorank, analizar webs de gran tamaño y recorrido
A veces tengo que espiar a la competencia para encontrar oportunidades, o auditarlas para tasar y comprar sus webs. Si estos proyectos constan de miles de URLs, Dinorank no es la mejor opción. Me quedo con Screaming Frog, Sistrix y ahref.
Analizar una web con 20000 o 100000 urls lleva días con Dinorank, y sus herramientas solo mostrarán resultados parciales o directamente no cargarán. No es útil ni de lejos.
Opiniones de compañeros del sector SEO sobre Dinorank
Más que percibir, sé que es muy apreciada entre los nicheros y los más frikis del mundo del SEO, como yo.
Cuando se trata de agencias de SEO, valoran sus puntos fuertes, pero si ya tenían acceso a varias de las herramientas más potentes, por ejemplo el combo Sistrix más Ahref, pues entiendo que el plus de tener aparte Dinorank resulta menos atractivo.
Sin embargo en agencias más pequeñas o con pocos clientes es una solución más que válida. Ideal.
También es la preferida de los que están empezando. Porque es accesible económicamente y te permite actuar como un cirujano. Aprendes a interpretar el comportamiento de los movimientos de Google mejor que con ninguna otra herramienta, y eso gracias a su funcionalidad de tracking de posiciones.
Cómo saber si Dinorank te conviene como herramienta SEO
Dinorank es magnífico, pero cada herramienta SEO busca un público determinado, y Dino no es distinto. Hay perfiles más adecuados que otros.
Cuándo escoger Dinorank como herramienta SEO
- Tienes un conjunto de webs que monetizan con ingresos de afiliación o adsense.
- Tus webs no tienen más de 5000 urls cada una.
- Te niegas a pagar las tarifas de Semrush, Ahref, o Sistrix.
- Eres un cirujano del SEO y sabes perfectamente qué keywords te interesa vigilar.
- Eres un artesano del SEO y vigilas cada detalle respecto a tus competidores.
- Quieres un orden extremo en el seguimiento de las posiciones.
- Tienes una agencia con pocos clientes de gran importancia.
Cuándo NO escoger Dinorank como herramienta SEO
- Tienes webs automáticas con miles o millones de URLs.
- No realizas un seguimiento de keyword exhaustivo.
- Prefieres una herramienta SEO multipropósito que de a los backlinks tanta importancia como al tracking de posiciones.
- Necesitas integrar la herramienta SEO con Google Data Studio o similares.
- Tienes una agencia con muchos clientes y minimizas el análisis destinado a cada web.