Emprender un negocio online es más fácil que nunca, pero no solo para ti. La diferencia entre hace 10 años y hoy es el aumento imparable de competencia.
No eres la única persona que ha tenido esta ocurrencia. Miles de personas consultan diariamente sobre esta posibilidad de emprendimiento.
Fracasar es muy fácil, y triunfar también es más fácil que con un negocio físico. El mayor error que se comete es no estudiar la viabilidad de la idea de negocio y no saber diferenciarse de la competencia que ya tiene cogido sitio en el mercado.
Vivir como emprendedor online es más que posible. Es muy real. El que escribe este artículo lo hace mediante muchas webs, pero no vayas a pensar que no hay un esfuerzo previo para conseguirlo.
El poder de la intuición al emprender un negocio online
En cuestión de negocios, los datos reales mandan más que el corazón. Esa bien puede ser la primera lección.
Tu experiencia y aprendizaje en un sector son muy valiosas, sin duda. Y tu intuición en este ámbito será un valor añadido respecto a ese emprendedor que no ha tenido ningún contacto con ese ámbito y que se le ocurre la misma idea de negocio en base a dos noticias de un periódico.
Si has trabajado 15 años en el sector bancario tienes un plus para emprender como asesor financiero.
Y si vives en un pueblo conocido por la calidad de sus pieles y su artesanía peletera, tienes más fácil crear una marca que compita con una ventaja en el caso de que decidas emprender en el negocio de, por ejemplo, las carteras.
Sin embargo, los datos reales son el mejor indicador de si emprender un tipo de negocio online es rentable.
Por eso voy a darte unos consejos para que no tropieces con la misma piedra que aquellos emprendedores impulsivos. Aquellos que solo siguen su corazón y montan el primer negocio online que se les viene a la mente sin saber las condiciones del mercado que se van a encontrar.
Pasos para emprender un negocio online
Es momento de dejar de pisar el acelerador. Ya lo pisarás cuando hayas validado el negocio online que vas a emprender.
Lo primero es estudiar la viabilidad de tus ideas, conocer a la competencia real, validar tu mejor baza para emprender un negocio online y, finalmente, diseñar un modelo de negocio óptimo para pasar a crear tu plan de empresa.
Investigar la tendencia de mercado de tus ideas de negocio online
Hoy en día, por suerte, tienes herramientas online que en el pasado no existían. Estas herramientas te permiten conocer, por ejemplo, la evolución del interés la demanda de un producto o un servicio, e incluso de un sector entero.
Una de mis herramientas favoritas a la hora de emprender un negocio online es, además, gratis. Se trata de Google Trends.
Google Trends te permitirá conocer la evolución de la demanda. ¡Ojo! No de la oferta. Para eso te indicaré otras técnicas luego, muy relacionadas con el estudio de la competencia.
Google Trends investiga por palabras clave (consultas concretas en Google que se repiten) y ofrece resultados de 0 a 100 por fecha en función del aumento o bajada del interés.
Imagina que, por ejemplo, quieres montar un negocio de regalos personalizados. Vamos a ver que nos dice la demanda de los últimos 5 años. Así que debes teclear «regalos personalizados» ¡Veamos qué sale!
¡Vaya! A la vista se ven dos datos muy curiosos.
El primero es que se trata de un mercado muy estacional. Las navidades son cruciales para las ventas, y el resto del año costará mucho más generar beneficios; sobre todo de junio a noviembre.
Por otro lado parece que 2022 ha tenido una bajada de interés puntual (nada espectacular) frente a años anteriores, y que desde 2019 hay un mayor interés en los regalos personalizados.
Veamos ahora qué ocurre si analizamos la demanda de otro producto estacional, pero veraniego, como «silla de playa».
¡Uh! Esto tiene mucha mejor pinta. Se percibe claramente un aumento de la demanda año tras año. Puede que emprender un negocio online relacionado con artículos de playa tenga sentido, e incluso offline si vives en nuevos destinos del norte por el motivo que te cuento a continuación.
Pero hay un dato más curioso. Fíjate en el interés mostrado por las comunidades autónomas del norte de España ¿será consecuencia de la inevitable subida de las temperaturas por el cambio climático? Incluso puedes extrapolar estos resultados a todo lo que esté relacionado con el ámbito turístico de playas en el norte de España.
Probemos ahora con el sector servicios. Vamos a analizar la tendencia de «nutricionista»
Parece un mercado estable y al alza año tras año. No hay ningún indicador que parezca vaticinar una caída de este sector.
¡Podría ser una buena idea prestar servicios online como asesor alimentario! O, quizá, investigar sobre la tendencia del mercado de alimentos ecológicos, el veganismo o el consumo de insectos recientemente legalizado. Todo es ahondar en la investigación.
Con Google Trends también podrás hacer comparaciones en la misma gráfica con consultas similares. Y no te he contado ni la décima parte de esta útil herramienta. Es lo haré en otro artículo, porque tiene mucho que exprimir.
Filtrar las mejores ideas de negocio online que encuentres
Una vez hayas localizado las mejores oportunidades para emprender un negocio online tendrás un primer filtro.
Siempre podrás analizar nuevas ideas que se te ocurran sobre la marcha y comprobar si pasan la prueba de la demanda.
No solo existe la herramienta que te he enseñado. También puedes comprobar su volumen total de búsquedas con otras Herramientas SEO, pero como imagino que no vas a gastarte dinero en hacerte con ellas, siempre puedes descargar una extensión de Chrome que te indique las consultas mensuales que tiene una palabra clave mientras lo tecleas en el buscador de Google.
Te recomiendo Keyword Surfer, que te dará una estimación de consultas mensuales medias en base a los últimos 12 meses por país. Además indica una estimación del CPC (coste por clic en anuncios) a la derecha, pero no es tan certera esta cifra como la primera, ya te aviso. No le eches mucha cuenta si no eres experto.
Ahora ya dispones de Google Trends para estudiar la tendencia de la demanda y Keyword Surfer para comprobar el volumen total de esa demanda. Y todo gratis. Casi nada ¿eh?
Investiga la competencia de tu futuro negocio online
Ahora te toca pasar a la parte más artesanal de la investigación: estudiar a la competencia antes de emprender un negocio online para competir contra ellos.
Te pongo un ejemplo de la importancia de estudiar a la competencia: detectas que hay un aumento de la demanda de Planes de pensiones con las herramientas que te enseñé, pero te tienes que enfrentar a los grandes monstruos de este sector: bancos, financieras…
¿Tienes la misma capacidad de inversión que ellos? Pues no lo intentes si ni siquiera puedes diferenciarte de aquellos a los que tienes que robar un trozo del pastel (cuota de mercado).
Si creas un ecommerce para vender zapatos, o creas un nicho concreto que se diferencie del resto, o el público preferirá comprar a la marca que ya conoce. A menos que hagas una brutal inversión en marketing.
¿Y cómo crear un encontrar un nicho concreto? Pues en este sector zapatero podría basarse en lo artesanal, en un tipo de zapato tradicional o en un material que no usen las grandes marcas, y solo esté a tu alcance porque conozcas a un proveedor internacional que te lo deja a muy buen precio. Y así en todos los sectores.
En el caso de que tu negocio se base en una web, visitas las webs de la competencia ¿Puedes conseguir que sean mejores y aportar más valor a tus futuros visitantes?
También puedes pedir datos de esa competencia. Muchos datos financieros son públicos. Son una buena prueba para comprobar su evolución, sus volúmenes y beneficios. Se puede conseguir con muy poco dinero, hay muchas empresas online que lo hacen por ti.
La idea es que preveas la inversión necesaria para asegurarte de que vas a ser una mejor opción que ellos frente a ese público objetivo que quieres conseguir en tu negocio.
¡Y recuerda! Al emprender un negocio online es muy importante que estudies a tu competencia REAL, no a la inalcanzable.
Validar tu idea de negocio online
Ahora ya sabes la evolución del mercado, los volúmenes de demanda y el estado de la competencia.
Es el momento de tomar la primera decisión importante: decidir si esa idea para emprender un negocio online que ha pasado todos los filtros es viable o no.
Si ninguna ha pasado el filtro, no pasa nada. Vuelta a empezar.
Puede que alguna sea una buena idea para un negocio geolocalizado en una zona geográfica concreta, que tenga más potencial si le das una vuelta de tuerca, que no hayas tenido en consideración que un socio pueda aportar ese capital que te falta para poder superar la inversión en marketing de ese maldito competidor.
En caso contrario, si una idea tiene el semáforo en verde, toca decidir con qué modelo de negocio vas a sacar el mejor provecho de este proyecto emprendedor.
Decidir el modelo de negocio online
Una vez que has validado la idea con que vas a emprender un negocio online tiene que definir el modelo de negocio.
Es muy común basarse en el modelo Canvas. Es el más conocido. Pero en vez de copiar lo que cuentan otros, vamos a adaptarlo al entorno digital.
¿Quién será el público objetivo?
No caigas en el error de querer agradar a todos con tu producto o servicio. No solo no es posible sino que también será contraproducente. Tu mensaje comercial perdería esencia; es como disparar con un trabuco en vez de con un rifle de francotirador.
Define a qué público objetivo te interesa dirigirte: su edad, género, hábitos de vida, inquietudes… Tu mensaje futuro tendrá que tenerlo siempre en consideración.
¿Cómo te vas a diferenciar de tu competencia real?
Tus competidores ya están en el mercado y tu marca necesita tiempo para hacerse un hueco. ¿Por qué iban los usuarios iban a recurrir a tu negocio? ¿Qué plus les ofreces a diferencia de otros?
Debes crear la sensación de que tu marca es única por algún motivo. La diferenciación puede darse en muchos ámbitos:
- Personalización del producto o servicio.
- Hiper especialización dentro de un sector.
- Crear una APP cuando ningún competidor la tiene.
- Un entorno web más amigable que la competencia.
- Una estrategia de precios muy competitiva.
- Concebir una marca enfocada al lujo y la exclusividad.
- Invertir en marketing de influencers cuando otros no lo hacen.
- Uso de nuevos materiales o diseños en los productos.
- Un servicio postventa inédito.
La lista puede ser infinita.
¿Cómo llegarás a tus futuros clientes?
Aunque hablemos de emprender un negocio online, no creas que tener una web es el único camino. Los diferentes canales pueden ser:
- Perfiles de Redes Sociales
- Influencers en Redes Sociales
- Marketplace en Redes Sociales
- Web ecommerce
- Blog temático
- Landings web de servicios
- Plataformas de freelance
- Email marketing mediante una newsletter
- APP en Google Store
- Anuncios en Google y RRSS
- Híbrido entre establecimiento físico y presencia online
¿Cuál será la fuente de ingresos?
Puedes que tu negocio sea un ecommerce, pero también puede que sea la venta de servicios. Debes determinar cuáles serán los métodos de ingreso al emprender un negocio online. Por ejemplo:
- Venta puntuales en ecommerce o web de servicios.
- Programas de afiliación.
- Estrategia de dropshipping.
- Ingresos recurrentes al estilo de una tarifa plana.
- Ingresos por crowdfunding.
- Contratos de servicios acotados en el tiempo.
- Programas de membresía (sector formación).
- Planes de contratación mensual o anual.
¿Cuáles serán tus recursos iniciales?
No pienses en cuando seas rico, sino en los que tienes proyectados a corto plazo al emprender tu negocio online.
Si hay recursos físicos de producción debes indicar los establecimientos, las herramientas y la maquinaria.
En los recursos digitales hablamos del sitio web, perfiles sociales, softwares (físicos o en la nube) o APPs.
También cuentan los recursos intelectuales como la propia marca de empresa, o la marca personal si eres un influencer o microinfluencer. También con posibles colaboraciones de otras marcas complementarias a tu sector con los que hayas pactado alguna estrategia inicial de lanzamiento.
Cuenta también con los recursos humanos si vas a contar con trabajadores de inicio, freelances externos o influencers del sector y otros posibles colaboradores.
¿Cuentas con socios clave al comienzo?
Es importante indicar si ya cuentas con clientela apalabrada, proveedores pactados y socios colaboradores al emprender un negocio online.
Cualquiera de estos recursos es un alivio en los comienzos de cualquier proyecto empresarial, ya que la fase de despegue es la más complicada.
¿Cuáles serán los costes a corto y medio plazo?
Muchos emprendedores se confían al calcular por encima los costes y sumarlos con la cabeza.
Te aviso: los costes siempre serán más.
A veces, incluso el doble de lo que tenías previsto. Así que te recomiendo plasmar todas las inversiones iniciales y estudiar bien si es posible optimizarlos. Por supuesto sin afectar a la calidad del servicio o producto y sin incrementar los riesgos de incidencia.
Un buen ejemplo de optimización de costes son los servicios de hosting web. Siteground no te fallará, pero es caro. Eso no quiere decir que el resto sean malos, ni mucho menos.
Solo tienes que saber cuáles son los más fiables, porque tu tiempo es oro. Y las otras dos opciones que te enseño son geniales. Yo, por ejemplo, uso webempresa en la mayoría de mis webs.
Invierte más en los servicios que sustentan a los pilares de tu proyecto (donde generas los ingresos o convences a tu público objetivo), y menos en aquellos elementos que no forman parte del Core Business al emprender un negocio online.
¿Necesito darme de alta como autónomo al emprender un proyecto online?
Sí, toda actividad de carácter continuado obliga al alta en el RETA, y no solo en Hacienda. Te lo explico más detalladamente en el artículo sobre si se puede abrir una tienda online sin ser autónomo.
Puedes aguantar hasta que generes tus primeras facturas, pero no te lo recomiendo, porque de ese modo no podrás deducir los gastos iniciales.
Y también te aconsejo que cuentes con una asesoría, porque en caso contrario vas a estar hasta arriba de papeleos que no entiendes y vas a perder un tiempo precioso para hacer crecer tu negocio.
Si estás en España tengo una buena noticia para ti, y es que soy embajador de la mayor asesoría online que existe, con más de 15000 autónomos y empresas.
Cuento con un cupón del 20% de descuento más el alta como autónomo gratis. Puedes ver más haciendo clic en el botón.
Además puedes aprovecharte de las bonificaciones y ayudas iniciales en la cuota de la Seguridad Social como:
- Cuota reducida de 80€ (antigua tarifa plana de autónomos)
- Cuota cero en ciertas comunidades autónomas.
- Ayudas para jóvenes autónomos y desempleados de larga duración en algunas comunidades.
- Bonificación por pluriactividad si ya eres asalariado.
- Capitalización del paro si eres desempleado y estás cobrando la prestación por desempleo.
¡Emprender un negocio online ahora está en tus manos!