- Cuota mensual: desde 25€
- Periodo de prueba: No, ni falta que hace con ese precio
- Tipo de software: online
Dinorank es la mejor herramienta de SEO para hacer un seguimiento fino del posicionamiento de tus Keyword principales. Mejor que en las herramientas más conocidas.
Es, de largo, más económico que sus competidores. El más recomendable si tus webs no tienen más de 1000-3000 URLs, y sobre todo si tus Keyword estrátegicas no superan las 1000. Las tendrás mejor controladas que con ninguna otra herramienta.
Te permite agruparlas y analizarlas por cluster. En un ecommerce o un blog, por ejemplo, cada clúster podría ser una categoría, y es lo que suelo recomendar hacer.
Otro de sus puntos fuertes es su herramienta de enlazado interno por intuitiva. A mí me ayudó a resolver un problema estructural de enlazado interno y en consecuencia dupliqué el tráfico de una web de millones de visitantes.
También valoro mucho su apartado de estudio semántico para potenciar una URL en la clasificación de Google. He podido comprobar sus resultados y subir del TOP 7 al TOP 3 se nota mucho en tráfico.
- La mejor si no eres una gran agencia
- Seguimiento diario de keywords
- Herrramientas de estudios semánticos
- Comunidad hispana muy activa
- No la recomiendo para webs con más de 3000 URLs
- Mucho potencial no explotado aún
- Cuota mensual: desde 99€ + IVA
- Prueba gratuita: Sí, previa petición
- Tipo de software: online
Sistrix tiene algo que la distingue del resto, su potente métrica de índice de visibilidad. Es muy muy fiable, mientras que las estimaciones de Semrush y Ahref tienen márgenes de error excesivamente altos.
Lo he contrastado semana a semana con los dstos de Google earch Console y te aseguro que es la herramienta que refleja de un modo más fiel lo visible que es tu web en un momento dado.
Otro de los puntos fuertes de Sistrix es que tiene en cuenta los Rich Snippet, que son cruciales desde hace unos años. De nada vale decir hoy día que sales el segundo en una consulta si por en medio aparecen 5 vídeos de youtube de otros, y lo sentirás en el poco tráfico que te llega.
En cualquier caso si no quiere que cuente con los fragmentos de resultados enriquecidos puedes desactivarlo en sus opciones.
Otro punto a favor en Sistrix es que diferencia entre el posicionamiento en móviles y el de escritorio. Me parece increíble que los dos monstruos del sector (ahref y semrush) no tengan bien desarrollada esa distinción.
- No tiene alternativa real
- Móvil y desktop analizados por separado
- Interfaz muy intuitiva
- Analiza la competencia por igual
- Cojea en funcionalidades no SEO
- Tarifa por módulos
- Cuota mensual: desde 89€ + IVA
- Prueba gratuita: Sí, pero muy limitada
- Tipo de software: online
Ahref es uno de los grandes y no es solo una herramienta SEO. Con ella puedes analizarlo prácticamente todo. Su potencia es casi infinita y su base de datos monstruosa.
El punto más poderoso de ahref para mi gusto es el análisis de backlinks, que es el mejor del mercado en una herramienta que sirve para mucho más.
Además tiene una capacidad tremenda para filtrar informes y los Keyword research más completos y fiables en volúmenes de consulta.
Barato no es, ya te aviso. Personalmente es una herramienta que solo recomiendo a agencias con muchas y diversas cuentas de clientes,
- Análisis de enlaces más potente
- Keyword research muy fiable
- Sistema de filtros avanzado
- Funcionalidades más allá del SEO
- Precio elevado para muchos
- No es rentable si no la explotas a fondo
- Cuota mensual: desde 119$ + IVA
- Prueba gratuita: 7 días con acceso full
- Tipo de software: online
Semrush es el otro grande de entre las herramienta SEO. Y decir solo SEO me quedo corto. En consecuencia, es la opción más cara como software de análisis y seguimiento.
Al igual que Ahref analizan cada uno de los aspectos de la web. Semrush es mejor en análisis de posicionamiento mientras que ahref destaca en el análisis del enlazado. Es cuestión de decidir entre ambas. Son competencia directa. Un duelo de titanes de las apps de marketing.
- Enorme base de datos
- Buena personalización de proyectos
- Detección de enlaces tóxicos
- Funcionalidades más allá del SEO
- Debe mejorar para tráfico de móviles
- Precio elevado para muchos
- Cuota
mensual: 185€ al año + IVA (tarifa única) - Prueba gratuita: gratis hasta 500 URLs siempre
- Tipo de software: Instalación
Screaming Frog no es una herramienta destinada a hacer seguimiento de la posición de tus keyword ni de la visibilidad web. Es sencillamente el mejor software para auditar el estado técnico de una web, ya sea tuya o de la competencia.
Lo que he llegado a encontrar con Screaming Frog no lo he conseguido con ninguna otra herramienta, hasta el punto de aseverar que una agencia de SEO que no use Screaming me huele mal.
Para mí es básica al auditar webs que quiero comprar o espiar (porque además te permite hacer scraping).
Es una herramienta SEO avanzada, no te lo voy a negar. Un poco de formación te permitirá explotarla como es debido, pero no hay ninguna otra que le haga sombra.
Como especialista en SEO no puedo garantizar una auditoría perfecta sin pasarla por esta herramienta antes. Es la base absoluta de cualquier SEO técnico.
Su precio merece la pena, y a diferencia de otras herramientas hay que instalarlo en el PC como una aplicación más.
Eso sí, sorpresa, no tendrás que pagar nada si auditas menos de 500 URLs así que, ¿a qué esperas?
- Destripa tu web por dentro
- Hace radiografías de tu competencia
- Un precio super asequible
- Permite hacer scraping
- No sirve para vigilar posicionamiento
- Exige conocimientos avanzados