Ideas de Negocio Online rentables en España

Emprender por internet es la nueva oportunidad del siglo XXI. Ya no es una novedad y ha surgido mucha competencia. Aún así, quedan muchas ideas de negocio online por explotar en este mercado cada vez más saturado.

Por eso voy a detallarte no solo los sectores con más potencial en este momento, sino también todas las posibilidades que tienes a la hora de monetizar tu próximo proyecto empresarial.

Ideas de negocio online por sectores

Las ideas de negocio online que funcionan tienen dos principales motivos: estar en el nicho adecuado e, incluso si no lo está, saber ofrecer un valor distintivo a su público frente al que ofrece la competencia.

Eso sí, hay sectores que son verdaderas oportunidades no solo por su buen momento en el presente, sino porque nada en el futuro vaticina un cambio de tendencia.

Coaching personalizado

Las mentorías y el coaching están en alza. Su demanda se ha disparado en muchos sectores.

Muchos coachers se han hecho sitio en el sector de la inversión en criptomonedas, otros como asesor financiero de particulares, y ya ni te cuento de aquellos que se dedican a formar a las personas para vivir de internet.

Básicamente usan sus conocimientos y experiencia en un área determinada para formar a otros a cambio de una remuneración fija o mensual.

Hay tantas oportunidades en el mundo de la mentoría que la web se ha llenado de gurúes, que es la parte negativa de este mundo. Hacen falta mentores de verdad y honesto, porque el beneficio está ahí, no es necesario saquear con mentiras a particulares en situación de desesperación como algunos hacen.

Por ejemplo, veo un hueco enorme en la mentoría laboral para jóvenes que quieren acceder a buenos empleos. Veo una y otra vez cómo no saben venderse en entrevistas, y a la hora de formalizar sus currículos.

Otra vertiente, más enfocada a familias, está vinculada al ahorro energético, y no veo aún profesionales que se hayan enfocado a esta idea de negocio online.

Infoproductos de formación

Hace tiempo te hacías aprendiz de un oficio y tenías garantizado el trabajo de por vida en esa profesión. O llegabas como empleado menor de un banco y acababas de director de sucursal. O te fichaban en una empresa y te jubilabas en ella sin aprender más que la experiencia de oficio por el camino.

Ahora el reciclaje y el aprendizaje continuo es necesario. Convertirse en pieza imprescindible de un empresario requiere proactividad formativa. Y si quieres aumentar tus habilidades, estudiar es para siempre. ¿Dije estudiar? No, la palabra exacta es APRENDER.

La ventaja de vender infoproductos formativos (vídeos) es que los fabricas una sola vez y los puedes vender miles de veces. Esa es la principal ventaja. Por eso está teniendo tanto éxito.

Tienes la posibilidad de venderlos en tu propia web o a través de una plataforma externa especializada en infoproductos, que hay bastantes.

La inversión es más de tiempo que de dinero, y es una gran ventaja para aquellos emprendedores que tienen más experiencia en un sector y poco capital para invertir.

Turismo rural

Hace 100 años a la playa se iba solo a pescar. No digo que las playas se vayan a vaciar ahora, ni mucho menos, pero el turismo rural y ecológico está en auge. Y más aún desde aquella odiosa pandemia.

Las personas valoran más el campo y los hábitos saludables. Y si viven en un entorno urbano, aún más. Todos los negocios enfocados al entorno rural tienen un plus de posibilidades de éxito hoy día.

Personas mayores

El envejecimiento de la población es un continuo. Y si algo es seguro es que una empresa que tenga como público a la tercera edad tiene el público asegurado de aquí a 30 años.

Además, circunstancias de la vida, la posición económica en España de este segmento de la población es más ventajosa que en generaciones posteriores. Solo hay que dar con las ideas de negocio online más adecuadas, porque hay muchas posibilidades.

Salud

Una pandemia como la vivida no se olvida en mucho tiempo. El mercado de los seguros privados de salud ha tenido una gran subida en los años siguientes. Es solo una prueba de los cambios en los intereses de los consumidores.

El nutricionismo también está en alza, al igual que todo lo relacionado con actividades deportivas y saludables. Cada vez más jóvenes se preocupan por su imagen, pero también por la salud.

Comprueba cómo están cambiando sus hábitos alimenticios respecto al azúcar, por ejemplo. Hay muchas oportunidades en este sector sin necesidad de ser médico.

Marketing Digital

La digitalización de las empresas está en su punto más álgido. Hasta los gobiernos están incentivando este paso con ayudas.

No hablo solo de creación de webs, que también, sino de un montón de servicios asociados al marketing digital.

Es un mundo que avanza tan rápido que de forma continua aparecen nuevas profesiones, y algunas de las que ya existían, se les cambia el nombre.

Es un sector con mucho margen para encontrar ideas de negocio online. Puede que la oferta y competencia sea grande, pero la demanda crece aún más. Solo hay que distinguirse y ofrece un producto único y especializado.

SaaS

Los servicios en la nube a través de un software están siendo los protagonistas de la última década. Muchas startups lo saben y cada vez es menos común descargar una aplicación en el PC para hacer el mismo cometido.

Desde editores de imagen hasta herramientas SEO. Desde programas de formación online hasta software de control horario. Incluso algunas asesorías fiscales ya usan este método para la gestión de los trámites de sus clientes y almacenaje de documentos.

Videojuegos

Parece mentira, pero ninguna de las dos últimas crisis ha afectado al imparable ascenso de la industria de los videojuegos en ninguno de sus formatos. Ni APPs, ni juegos de consola ni de PC.

De hecho, algunos juegos indie se han hecho de oro porque tienen su propio mercado. En esto plataformas como Steam tienen mucha culpa, por suerte para estos programadores con menos recursos que las grandes compañías de la industria.

Concretamente, la tecnología VR (realidad virtual) es la gran oportunidad del momento.

Impresión y modelaje 3D

Hace unos años los usuarios se reían de esas máquinas que hacían diseños 3D simples con plástico. Pues bien, a día de hoy ya se están haciendo hasta casas.

Han surgido nuevos oficios antes desconocidos, como texturizadores 3D y diseñadores 3D. Muy cotizados en ciertas industrias, ya te lo avanzo. A veces me sorprendo con los salarios.

Indaga en este mundo porque su auge ha permitido un ahorro sin precedentes en ciertos productos, y puedes comprobar que la venta de ciertos artículos permite un margen de beneficios mucho más grande.

Plataformas de contacto profesional

Las Páginas amarillas han dejado de tener sentido, tenemos a Google. Pero en Google no siempre aparecen los mejores en la primeras posiciones. Más bien los que mejor han trabajado el SEO.

Por este motivo han aparecido plataformas que ponen en contacto a cierto tipos de profesionales con particulares y empresas que lo solicitan.

Ejemplos hay muchos: plataformas de profesores particulares, de limpiadoras del hogar, de asistencia a domicilio para personas mayores, de cuidadores de mascotas, de redactores de contenido…

Cada año surgen muchas plataformas especializadas en un sector de gran demanda.

Ideas de negocio online por tipo de monetización

El modelo de negocio es importante, y uno de sus aspectos clave es cómo vas a hacer llegar tu producto o servicio al cliente. Pensar en una web propia es lo más habitual, pero es un pensamiento simple. Las posibilidades son muchas y debes conocerlas todas.

Venta directa en Ecommerce

Tener un ecommerce es la elección clásica de tienda online, pero hay varias formas de hacerlo. Antiguamente debías crear una web por tu cuenta sí o sí, pero hoy tienes a tu alcance plataformas externas especializadas que te dan la mitad del trabajo hecho.

Esta plataformas externas (Wix por ejemplo) tienen sus pros y sus contras. Por un lado te facilitan el trabajo, te ahorran tiempo y en el mejor de los casos, incluso muchos costes. Por otro lado limitan la personalización de tu idea de negocio online y la diferenciación con la competencia.

Venta directa en marketplace

Los marketplace son plataformas de otras compañías donde puedes vender tus productos al lado de tus principales competidores.

La ventaja es el ahorro de costes respecto a crear una web, y el hándicap es que, al aparecer junto a la competencia, tienes que encargarte de que tu producto sea distinto y claramente mejor. El poder de la marca detrás del producto se nota mucho más en este mercado.

Venta a través de plataformas de infoproductos

Los infoproductos tienen una ventaja y por eso tienen tanto éxito: los fabricas una sola vez, y los vendes muchas veces. Han sido el boom de muchos emprendedores. Los beneficios en caso de éxito pueden ser gigantescos.

Plataformas como Hotmart se encargan de promocionarlos, aunque también lo puedes hacer desde una web propia.

Venta de servicios recurrentes

Otra forma de maximizar los beneficios es crear un sistema enfocado a servicios recurrentes. Es decir, que paguen una tarifa mensual o anual por un servicio determinado.

Programa de membresía

Los programas de membresía también tienen una orientación hacia los ingresos recurrentes. Un usuario paga una cantidad determinada al mes o al año y a cambio recibe un pack de servicios continuado en exclusiva.

Hoy día puedes encontrar membresías para reciclaje o formación continua en una profesión, o un coaching continuado en cualquier otra área.

Yo mismo estoy apuntado a una membresía de monetización web y SEO para nunca quedarme atrás en mi sector. Otros lo hacen en el sector de las criptomonedas. Otros en la abogacía y el asesoramiento a empresas.

Es un una idea de negocio online muy rentable y, al final, la propia comunidad de clientes se retroalimenta facilitando el trabajo del emprendedor.

Ingresos de afiliados

Los ingresos por afiliación es una fórmula que inventó Amazon hace muchos años. Se basa en promocionar los productos de otros negocios y, a cambio, te llevas una comisión por cada venta.

Mucha gente piensa que se trata de unos negocios que funcionan solos, y en cierto modo es verdad. Yo mismo comencé a crear ingresos de este modo. Pero hay un esfuerzo detrás, al inicio. Cuando creas una web y aún no tienes garantías de que vaya a funcionar. A decir verdad, a partir de cierto momento, sí que son ingresos pasivos o semipasivos. Hoy día ingresos cientos de euros al mes sin apenas mover un dedo gracias a este método.

Ya no solo existe Amazon con esta fórmula. Hay otras plataformas, por ejemplo Awin, que agrupan a cientos de empresas que ofrecen comisiones a los anunciantes.

Ingresos por anuncios

Al igual que los ingresos de afiliados, que se hacen efectivos con cada compra desde una web o perfil de red social, también hay fórmulas de ingresos mediante anuncios.

El más conocido es Google Adsense, pero hay más plataformas con fórmulas similares.

En Adsense obtienes una cantidad de dinero cada vez que alguien hace clic en un anuncio puesto en tu web o tu vídeo de Youtube. La cantidad (CPC) viene determinada por la puja de los anunciantes que desean aparecer tras una palabra clave determinada.

Otras plataforma, sin embargo, tienen un sistema de pago por impresiones. Suelen ser más rentables en web de alto tráfico cuyas keyword no tienen tanto potencial de CPC.

Ideas de negocio online según el canal de venta

Cuando emprendes un negocio online tienes muchas fórmulas de monetización a tu alcance. La pasarela de pago de un ecommerce es el punto final de la transacción, si, pero ¿de que canal viene esa venta?

No desperdicies ninguna posibilidad. Quizá tienes contacto con un microinfluencer de tu sector, o un programador con conocimientos en creación de APPs. A lo mejor hay saturación de webs en tu sector, pero no se exprimen bien las RRSS (por ejemplo, tiktok en el público menor de 30). ¡Mira todas tus posibilidades!

Monetizar con una web

Las webs son el método de monetización más clásico. Puedes conseguirlo a través de las muchas fórmulas que te he señalado en este post. Las más comunes son:

  • Venta directa
  • Ingresos por anuncios
  • Ingresos de afiliados

Monetizar con una APP

Las APPs están en su momento de oro, y no solo hablo de juegos. Hay aplicaciones muy simples que han solucionado la vida a muchas personas. Entre sus métodos de monetización están:

  • Venta directa
  • Sistema fremium con ingresos por publicidad

Monetizar con redes sociales

Siempre se ha pensado que las Redes sociales no están para vender, sino para hacer marca. El tiempo ha demostrado que esa afirmación no es cierta.

Además, cada red social es un mundo; cada una de ellas se presta más a generar ingresos de un modo u otro. El quid de la cuestión está en tener un perfil con alcance y de confianza. Aunque en ocasiones con lo primero basta, por desgracia para los usuarios.

  • Venta directa con marketplace social
  • Venta indirecta enviando a una web
  • Ingresos de afiliación
  • Ingresos por anuncios
  • Ingresos de marketing de influencer.

Monetizar con Influencers

Pactar con influencers puede ser muy rentable como idea de negocio online. Se trata de ventas indirectas.

No tienen porque famosos de la televisión. Basta con que sean microinfluencer destacados en la temática que manejas, y con un número de seguidores suficiente.

Si tu producto o servicio tiene un ticket alto (cada unidad de venta tiene un precio elevado), incluso con no demasiados seguidores pueden darte un beneficio que no imaginarías.

Monetizar con red de afiliados

Antes te he hablado de los ingresos de afiliación desde el punto de vista de aquel que los promociona en su página web, pero la otra parte ganadora, y gana más, ya te lo aseguro, es el anunciante.

Estableces una comisión para cada anónimo que proporcione una venta de tu producto y servicio. Reduces tu beneficio, sí, pero también rebajas mucho los costes de tiempo, personal y marketing.

Es más, estos editores están dando a conocer tu marca en la web y redes sociales de forma gratuita. Creando en ocasiones una red de linkbuilding que de otro modo te hubiese salido muy caro mediante la compra de enlaces.

Monetizar con red de dropshipping

El dropshipping es una fórmula de monetización mucho más reciente y con un éxito inesperado.

Tiene rasgos similares a la afiliación. La diferencia radica en que son otros ecommerce los que venden tu producto. Es decir, cierran la venta. Tu responsabilidad es la de distribuir el producto cuando te remitan el pedido.

A cambio, le darás una comisión al negocio en función de las ventas que haya generado. Es un win to win en el que tu riesgo es cercano a cero.

Monetizar con plataformas de freelance

Los prefesionales online tienen a su alcance plataformas de freelance que conectan a las empresas con los autónomos. Estas plataformas se llevan una comisión a cambio. Un buen ejemplo de estas plataformas, que en parte hacen las veces de red social profesional, es Domestika.

Es un mundo perfecto para aquellos profesionales que trabajan productos digitales: diseñadores, programadores, redactores, editores de vídeo, locutores. Pero puedes encontrar profesionales de todo tipo. Hace no mucho vi a un freelance dedicado en exclusiva a ser Spoke Person, que es un presentador para vídeos cortos de índole corporativo.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo