Las 10 Mejores Plataformas de ecommerce [Comparativa 2023]

Hace no mucho los CMS o plataformas de ecommerce se contaban con una mano. Decidirse por una llevaba su tiempo, pero ahora hay decenas de posibilidades.

Este artículo va dirigido a dejar claro cuáles se usan más y, por otro lado, a aconsejar cuáles te vienen mejor en función del modelo de negocio que tengas.

Ya te adelanto que tu decisión final debe guiarse por el volumen de tu catálogo, tus recursos humanos internos, la importancia que le des a la personalización, y la cantidad de dinero que estés dispuesto a invertir.

Empecemos con una vista amplia de cuáles son las mejores y más usadas en la actualidad, así como sus principales características. ¡Al lío!

Woocomerce

Woocommerce es un plugin de WordPress que automáticamente convertirá parte de tu web en una tienda online.

Es una de las mejores plataformas de ecommerce para los dueños de tiendas online con pocos conocimientos técnicos por ser tan fácil e intuitivo su manejo.

En muy poco tiempo tendrás la tienda lista. Y cuando digo poco tiempo te hablo de un par de horas. Al ser un plugin tendrás que contratar un hosting aparte, pero tienes muchas opciones.

Además, al ser Open Source, siempre podrías personalizar el plugin en el futuro si tienes conocimientos más avanzados en programación o contratas a alguien.

Las posibilidades de personalización van muchos más allá, ya que hay cientos de plugins disponibles para enriquecer Woocommerce y adaptarlo a tus necesidades comerciales, como por ejemplo en negocio online basado en el dropshipping.

Eso sí, recuerda que un exceso de plugins puede ser nocivo para los tiempos de carga, así que escoge bien los que verdaderamente necesitas. Mejor pagar por uno bueno que tener cuatro gratuitos poco optimizados.

Algunos de estos plugins serán obligatorios de instalar, por ejemplo los relativos a la pasarela de pago. Otros simplemente mejorarán las funcionalidades.

También podrás realizar automatizaciones como agradecimientos postcompra o incluir el email de un comprador en tu lista de correo de la newsletter para hacer acciones de remarketing en el futuro.

Woocommerce es la opción preferida de la mayoría de webs que venden productos o servicios, y esto conlleva una ventaja: el servicio de soporte y la comunidad de usuarios es inmensa. Si topas con una incidencia no serás el primero, y la solución ya estará dada en alguna consulta.

Las posibilidades de medición y control de resultados son amplias. Se integra muy bien con Google Analytics y tiene a tu disposición un CRM básico.

Recomiendo Woocommerce a webs con catálogos limitados de productos y web basadas en infoproductos o servicios. Si vendes muchísimas cosas en decenas de categorías otras plataformas de ecommerces se ajustarán más a tus necesidades.

Positive
  • Grandísima comunidad
  • El más económico
  • Fácil e intuitivo
  • Plugins a elegir
Negatives
  • No es para grandes catálogos
  • Necesita plugins extras

Prestashop

Prestashop es un CMS especializado en tiendas online, no un plugin como WordPress.

Sus funcionalidades están 100% enfocadas a la venta de productos y es el líder en este aspecto. Es la más usada cuando tu Homepage ya muestra al usuario que ha entrado en un ecommerce.

Prestashop en sí mismo es gratuito, y trae funcionalidades que permitirán un control total del proceso de venta y estocaje. Mucho más que Woocommerce. Por ejemplo, su apartado de logística y control de inventario es muy avanzado y completo.

Sin embargo, para diferenciarse de la competencia tendrás que hacerte con módulos extra. Los módulos son el equivalente a los plugins en WordPress. Y ya te aviso, son más costosos porque apenas encontrarás soluciones gratuitas.

La fortaleza de Prestashop sale a relucir cuando tienes un catálogo de cientos o miles de productos. En esos rangos apenas tiene rival respecto a otras plataformas de ecommerce.

Muchos dueños de tienda online se pasan a Prestashop cuando Woocommerce se les hace pequeño. Y una buena noticia es que lo pone muy fácil para realizar la migración (dentro de lo que supone migrar, que suele ser un dolor de cabeza).

Una de las carencias de Prestashop es lo poco preparado que estuvo siempre para incorporar un blog en las webs. Para tenerlo necesitarás añadir un módulo, y además de pago. Tenlo en consideración.

Además la curva de aprendizaje en su manejo es más grande que con otras plataformas de ecommerce si quieres dominarlo. Sobre todo el sistema de módulos. Lo bueno es que es tan usado que encontrarás muchas guías en la red.

Positive
  • Muy potente
  • Genial Control de stock y logística
  • Rápido en webs grandes
  • Enfocado a ventas
Negatives
  • No es para pequeños catálogos
  • Los módulos son caros

Shopify

Shopify es una plataforma de ecommerce ideal para aquellos usuarios que quieren las cosas fáciles.

Viene con el hosting incorporado y acceso a un centenar de plantillas distintas.

Está preparado para la venta en distintas monedas sin mucha complicación. Es más, actualiza sin demora la fiscalidad de cada país sin que tengas que mover un dedo.

¿Hay una venta? Pues recibirás en pocos segundos un aviso en el móvil. Comodidad al máximo.

Además te permite realizar optimizaciones para mejorar el SEO sin pagar de más, aunque tampoco es la mejor en este aspecto ya que no se trata de una plataforma de ecommerce de código abierto.

A diferencia de las opciones anteriores Shopify no es gratuito, y tendrás que pagar una cuota para instalarlo y vender con él a través de los diferentes planes que ofrece.

Es el precio de la comodidad.

Debes saber que tiene posibilidades de incorporar un blog, pero su personalización no es su punto fuerte.

Shopify es una plataforma de ecommerce que recomiendo a quienes tienen pocos conocimientos técnicos y no quieren perder cientos de horas personalizando la web.

Es la solución cómoda por excelencia. Una opción fantástica si tu fuerza son las redes sociales y necesitas una tienda online que sirva de aterrizaje para ese público social.

En caso de que tengas la aspiración de posicionarte solo por la web, te recomiendo otras plataformas de ecommerce.

Positive
  • Hosting incluido
  • Poca exigencia técnica
  • Muchas plantillas posibles
  • Actualizaciones continuas
  • Comodidad y despreocupación
Negatives
  • Cuota mensual
  • Blog mejorable

Ecwid

Ecwid tiene un funcionamiento muy similar al de Shopify. Tanto que no me voy a extender con sus funcionalidades y resaltaré en qué se distingue.

Una de las grandes diferencias es que sus planes son más económicos que los de su competencia.

Incluso tiene un plan gratuito que, por cierto, no te lo recomiendo, ya que es demasiado limitado.

Su fortaleza como plataforma de ecommerce reside en su plena integración para vender por distintos canales. En especial a través de APPs. Así que resulta muy recomendable si usas está vía para promocionar tus productos. ¡Incluso te permite crearla!

Positive
  • Planes baratos
  • Poca exigencia técnica
  • Omnicanal
  • Venta en APPs
  • Poca exigencia técnica
Negatives
  • Cuota mensual
  • Blog mejorable
  • Plan gratuito inútil

Wix Store

Wix es una de las opciones más básicas para montar un ecommerce.

Si Shopify y Ecwid te ponen las cosas fáciles, Wix dobla la apuesta. Eso sí a un precio.

Posiblemente sea la plataforma de ecommerce que menos gusta a Google. Así que para posicionar en los buscadores es de las peores opciones.

Solo la recomiendo si rediriges tu público a la web desde otros canales donde sí tengas fuerza.

Es muy versátil. Puedes crear cualquier tipo de sitio web con ella. Incluso te facilita galerías de imágenes y la posibilidades de insertar vídeos de fondo.

Por desgracia la versatilidad no va acompañada de optimización, y los tiempos de carga son mucho peores que en otras plataformas de ecommerce alternativas.

En resumen, con Wix pagarás por la máxima comodidad y simpleza. Por la estética incluso. Pero es una opción que no tiene sentido si tratas de diferenciarte de tus competidores y alcanzar público en Google.

Positive
  • Fácil e intuitivo
  • Personalización medio alta
  • Cuida la estética
Negatives
  • Demasiado simple
  • Poca velocidad web
  • Difícil de posicionar SEO

Magento

Magento es una alternativa a Prestashop para grandes proyectos de ecommerce.

De hecho, es preferible si tu catálogo consta de miles y miles de productos, o si quieres centralizar varios ecommerce en uno.

En estas grandes tiendas o marketplaces es donde se ve su verdadero potencial, con tiempos de carga insuperables en proyectos de envergadura.

Hablamos de una plataforma de ecommerce muy preocupada por aspectos como la ciberseguridad, el remarketing, el up selling, el posicionamiento web o el diseño responsive.

Tiene una opción gratuita, pero escoger esta opción será infrautilizar esta poderosa plataforma de ecommerce. Su plan de empresas es la referencia, y el coste de este plan es elevado, solo apto para proyectos ambiciosos.

Positive
  • El mejor para proyectos enormes
  • Personalización muy alta
  • El mejor en ciberseguridad
  • Potente en todos los sentidos
Negatives
  • Es el más caro a largo plazo
  • Curva de aprendizaje muy alta

Zen Cart

Zen Cart fue una de las plataformas de ecommerce pioneras en el mercado.

Si aparece en el top de las más usadas es por ese mismo motivo. La realidad es que ha quedado muy desfasada.

Tiene muchas funcionalidades y es gratuita, pero no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos ni al auge de la competencia.

Para exprimirla necesitarás invertir en módulos y extensiones, y estos no están a la altura de los ofrecidos, por ejemplo, por Prestashop.

Por lo demás, con su gran recorrido, sí que ofrece soluciones que han ido incorporando con el tiempo. Por eso mismo está preparada para trabajar con infinidad de monedas y sistemas de pago, cupones de descuento y promociones.

Positive
  • Mucha experiencia
  • Funcionalidades de todo tipo
Negatives
  • Tuvo tiempos mejores
  • Inversión extra necesaria

Open cart

Open Cart es otra de las plataformas de commerce pioneras que ha envejecido mal.

Muchos negocios confiaron en ella hace más de una década y siguen en activo, pero su clientela va a la baja y ya no se preocupan tanto por sacar nuevas actualizaciones y complementos.

Es una buena opción para centralizar varios en ecommerces en uno, con tres planes en función de los sitios web que tengas o el espacio en gigas que ocupen.

Solo dispone de soporte para los planes más avanzados, y lo cierto es que tampoco destaca por su sencillez.

Positive
  • Mucha experiencia
  • Varias tiendas en una plataforma
Negatives
  • No hay soporte para todos
  • Desactualizado

VirtueMart

VutueMart es la plataforma de ecommerce del CMS Joomla. Si tu web está con ellos, es la mejor opción posible, salvo que cambies a otro CMS.

La curva de aprendizaje será más suave si ya estás acostumbrado a Joomla. En caso contrario hay mejores opciones en otros CMS como Prestashop o Woocommerce a través de WordPress.

Como con la mayoría de plataformas de ecommerce la opción gratuita no es recomendable ni de lejos, y para exprimir VirtueMart tendrás que invertir en algunas funcionalidades extras.

Las ventajas de VitueMart, que está en su tercera generación, son las mismas que aporta Joomla, porque en el apartado de ecommerce no se distancia mucho de sus competidores al tener muchas expansiones posibles que facilitan la personalización tanto como el resto de alternativas.

Positive
  • Mejor opción con Joomla
  • Siempre actualizado y mejorando
  • Extensiones a la carta
Negatives
  • No es la mejor si usas otro CMS
  • Plan gratuito inservible

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo