Qué hacer con los productos agotados de una tienda online

Una de las grandes dudas de los emprendedores es qué decisión deben tomar dentro de la web cuando tienen productos agotados a corto o a largo plazo.

Los productos sin stock, y más si son muchos, pueden afectar negativamente desde dos vertientes: la experiencia de usuario y el SEO. ¡Hay que tener cuidado!

En este artículo voy a desvelarte qué debes hacer en cada caso para que tu tienda online esté lo más optimizada posible.

Cómo actuar en la web con productos sin stock de un ecommerce

En general puedes encontrarte con varios supuestos distintos:

  • El producto es muy estacional y solo se vende en una época muy concreta del año.
  • Hay una falta de stock temporal que se solventará a corto o largo plazo.
  • Han ocurrido unos problemas puntuales de fabricación.
  • Se han dado una incidencias en la logística del proveedor.
  • Has cambiado de producto por otro igual, pero de distinta marca.

Para cada uno de estos casos puede haber una solución óptima diferente.

Desde el punto de vista del SEO y de la experiencia del usuario las mejores soluciones dependerán de si es una incidencia a corto o largo plazo, y también de si es una incidencia masiva.

Productos agotados a corto plazo en una tienda online

Piensa en el usuario cuando tienes un producto agotado y sabes que regresará a tu catálogo.

Lo mejor es que esa URL siga activa con una respuesta 200. O sea, que nada de redirecciones 301. Que siga visible para el público.

¿Sabes seguro una fecha aproximada para la reposición de ese producto agotado? Porque sí es así lo mejor es indicar el rango de fechas en el que se entregará ese pedido, aunque no sea inminente. Si el cliente tiene paciencia lo comprará igualmente.

El riesgo de la técnica anterior es que tengas que realizar un abono si tu proveedor te falla, y quedar bastante mal con el usuario por el tiempo que le has hecho perder con la espera.

Otra opción, sobre todo si desconoces la fecha de reposición, es acompañar en la ficha del producto un mensaje donde avises de que no tienen unidades en este momento, pero pídele un correo para que el cliente reciba un mensaje en cuanto el producto vuelva a estar disponible.

Esta función de mensaje es automática y configurable en varios CMS de ecommerce, pero si no la tuvieras, te recomiendo que la implantes en tu tienda online.

Los avisos de disponibilidad mejoran mucho la experiencia de usuario y además impactarás con tu marca una vez más en el futuro, pero esta vez en su bandeja de entrada de correo electrónico.

Además de este mensaje es recomendable mostrar justo debajo, o encima, productos alternativos que cumplan con la misma función y que sí hay existencias en ese momento.

En muchos casos el cliente quiere cubrir esa necesidad ya, y darle una opción alternativa recomendada por la misma tienda online suele tener mucha más efectividad que un impacto en su correo varios días o semanas después.

Productos agotados a largo plazo en una tienda online

Puede que no vuelvas a tener el producto hasta dentro de mucho tiempo, y que estés seguro de que va a ocurrir. En este caso debes actuar de forma distinta.

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Es un producto que de vital importancia para tu tienda online?
  • ¿Genera tráfico desde Google?
  • ¿Tiene enlaces entrantes desde otras webs?

Si las respuesta a todas las preguntas es NO, lo más correcto será que de una respuesta 404. O sea, que la URL deje de existir. No todos los errores 404 son malos. En este caso tendría todo el sentido. Eso sí, trata de que ninguna otra url interna enlace a este producto agotado de tu tienda online.

Pero si genera tráfico orgánico o tiene enlaces entrantes desde otro sitios web, mejor hacer una redirección 301 para no perder autoridad web y tráfico.

Si se trata de un producto de vital importancia para tu negocio debes estar bastante molesto por la incidencia que ha provocado que te quedes sin stock. En principio, salvo que se trate de una falta de estocaje que llevará muchísimos meses, creo que es mejor aplicar mis indicaciones para los productos agotados a corto plazo.

Productos descatalogados que no volverán a estar a la venta

Para los productos agotados de tu tienda online que jamás volverán a estar a la venta hay dos soluciones.

Si era un producto de alta conversión en venta, ha dejado de fabricarse y encima estaban llegando usuarios desde Google, pon el aviso sincero en la ficha del producto y enlázale a las mejores alternativas que tienes en tu tienda online para satisfacer su necesidad.

Cuando esa URL ya no genere tráfico porque los usuarios sepan de antemano que ya no se fabrica y no lo consulten, entonces escoge entre dos opciones:

  • Elimina la URL si no tiene backlinks interesantes (enlaces entrantes desde otras webs) para que de una respuesta 404.
  • Haz una redirección 301 hacia la mejor alternativa si otros dominio enlazan a ese producto agotado, siempre que traigan tráfico o tengan una autoridad web interesante que te transmita fuerza SEO como estrategia de linkbuilding.

Los productos agotados de la tienda online suman un porcentaje importante de la totalidad

Esta excepción es algo más delicada, porque si son muchos tampoco sería bueno que los usuarios se encuentren continuamente con «esta página no existe» si anteriormente te recomendé la opción del 404.

Recuerda en todo caso eliminar todos los enlaces internos que lleven a esos productos agotados, porque no sería bueno ni para el SEO ni la experiencia de usuario.

Recuerda que siempre podrás detectar los errores y respuestas 404 que provoca el enlazado interno a través de la herramienta gratuita que proporcioné en otro post y que te enlazo.

Qué no hacer con los Productos agotados de tu ecommerce

En cualquier caso hay que evitar varias decisiones que no solo no van a traerte ningún beneficio, sino que pueden volverse en tu contra. Son las siguientes.

Hacer redirección 301 a la Home

Es la solución más fácil, y también la incorrecta.

Ponte en el pellejo del usuario. Quieres informarte sobre un producto al que enlazas y te lleva a la página de inicio ¿Qué sensación crees que les vas a transmitir? Has roto su buena experiencia en la tienda online.

Puedes pensar que lo haces pensando en el SEO, pero el SEO no lo es todo (y te lo dice un especialista en ese área).

Si quieres pensar en el SEO debes tener en consideración otros aspectos. Por ejemplo, si hay un producto que cumpla las mismas expectativas, y también si ese producto agotado esta aportando tráfico orgánico o si tenía backlinks apuntando hacia él.

Hacer redirección 301 a productos que no son similares

Otro error es hacer una redirección hacia el típico producto estrella u ofertado que quieres vender, pero que nada tiene que ver con los productos agotados.

Si un posible cliente está interesado en un tornillo, no lo lleves a una tuerca. Se sentirá cuanto menos engañado.

En todo caso podrías llevarlo a la categoría que engloba al producto sin stock de tu tienda online, siempre que consideres que allí va a encontrar una solución alternativa para cubrir esa necesidad.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo