Qué es el Dropshipping y cómo funciona [Pros y contras]

El dropshipping parecía una moda pasajera y no, ha venido para quedarse.

Muchos emprendedores están apostando por este modelo de negocio, y se espera que en los próximos años siga creciendo la oferta de proveedores de dropshipping en el resto de países del mundo.

La demanda de proveedores es altísima. El interés de los emprendedores no para de crecer y muchas empresas están apostando por este manera de diversificar sus canales de venta con webs externas como la que podrías crear tú mismo.

El Win-to-Win está servido.

Qué es el Dropshipping

El dropshipping es una nueva fórmula de comercio electrónico donde el vendedor final no se hace cargo de la logística, ya que tiene un acuerdo comercial con el proveedor para que él se haga carga de los envíos a cambio de una parte del beneficio.

De hecho, ni siquiera llega a ver ni manipular ninguno de los productos que vende en su ecommerce. ¡Ni uno!

El ahorro en costes es enorme ya que la tienda online no debe preocuparse por el almacenamiento ni el stock de producto ni la gestión de pedidos. Su labor es básicamente comunicar al proveedor las compras que se han realizado para que se entreguen.

El boom de este modelo de negocio se dio en 2019, aunque a día de hoy el grueso de los proveedores de dropshipping se encuentran en Estados Unidos y China.

La demanda de proveedores para dropshippers es enorme a día de hoy, y apunta a que este nuevo modelo de negocio seguirá estando presente muchos años.

Qué diferencia hay entre dropshipping y los ingresos por afiliación

No hay que confundir el modelo de negocio de un afiliado con el dropshipping por estos motivos:

  • Las páginas que monetizan con ingresos de afiliados envían tráfico web al vendedor real. NO SON UN E-COMMERCE.
  • Los dropshippers sí tienen una tienda online con pasarela de pago a diferencia de los afiliados.
  • Las comisiones de los afiliados son casi siempre inferiores a los beneficios de un dropshipper.
  • Un afiliado puede usar otros canales distintos a una web para conseguir que compren un producto (por ejemplo RRSS), mientras que el dropshipper vende directamente a través de su tienda online.

Cómo funciona el Dropshipping paso a paso

El proceso para entrar en el mundo del dropshipping es bastante simple:

  1. Pactas con un proveedor de dropshipping vender sus productos en unas condiciones económicas
  2. Abres una tienda online con el catálogo que escojas del proveedor o proveedores de dropshipping.
  3. Comunicas al proveedor las compras que se hayan efectuado.
  4. El proveedor se encarga de enviar el producto al destinatario final.
  5. El servicio postventa (cambios y devoluciones), queda en manos también del proveedor.

Fiscalidad del Dropshipping ¿Cómo se tributa en España?

Como cualquier actividad empresarial deberás darte de alta en Hacienda. Y por supuesto darte de alta como autónomo, ya que se trata de una actividad continuada en el tiempo.

El epígrafe del IAE en que tendrás que darte de alta será el 665: «Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos«, a menos que por el tipo de producto ofrecido haya otro que se ajuste más aún.

La tributación del IRPF será por estimación directa, normal o simplificada.

El IVA en el Dropshipping

Si se aplica o no IVA dependerá de dónde esté localizado el proveedor. Si está en España, sí. En caso contrario, no.

En caso de que el transporte del producto tampoco parta de España no llevará IVA. ¡Y ojo! Según de que país se trata pueden pedirte que te des de alta en algún organismo estatal.

Otra opción es que el proceso de compra y envío se de entre países intracomunitarios de la UE. En este caso opera la inversión del sujeto pasivo. Habría que analizar la norma de cada país en concreto. ¡Y una cosa más! Tendrás que darte de alta en el ROI (Registro de operdores intracomunitarios)

Como ves, la fiscalidad del dropshipping tiene sus complejidades porque hay tres agentes distintos en el proceso (proveedor, dropshipper y comprador final). Por ese motivo es muy importante que cuentes siempre con una asesoría fiscal para cualquier duda.

¡No te lleves las manos a la cabeza! Por suerte tengo un descuento del 20% en la mejor asesoría online de España. Ellos llevan también mis operaciones en el extranjero y créeme que se lo pongo difícil (facturas a Luxemburgo, EEUU, Irlanda…). ¡Aprovecha esta oferta de MejoraWeb!

Cómo acertar con el producto que venderás mediante Dropshipping

Como en cualquier ecommerce es muy importante que aciertes a la hora de escoger el nicho de mercado que vas a atacar para ganar dinero.

Investiga con paciencia los productos que se están demandando.

Para saber la evolución histórica del interés de la demanda te recomiendo Google Trends. Si ves que aumenta en los últimos tiempos, buena señal.

También puedes recurrir a herramientas SEO para detectar el volumen de consultas que hacen en Google para un determinado producto. Si quieres una gratis, te recomiendo la extensión de Chrome Keyword Surfer. Te chivará los volúmenes conforme consultes en Google.

Estudia también a la competencia para comprobar si puedes estar a su altura, o si es mejor atacar un subnicho para diferenciarse de ellos.

Y no te olvides de analizar sus RRSS también. A veces tienen mucha fuerza ahí, como ocurre en el sector textil y joyería.

No escojas a la ligera a cualquier proveedor. Experimenta una compra por ti mismo, es lo mejor. Sabrás así si están a la altura de tus clientes o si, por el contrario, pueden echar abajo tu negocio por un mal servicio de envío o una presentación inadecuada del producto.

Ventajas y desventajas del dropshipping

Como todo modelo de negocio el dropshipping tiene sus pros y sus contras.

Evalúa si está hecho a la medida de tus fortalezas como emprendedor, y si ninguna de sus desventajas es crucial para tu decisión de apostar por esta tendencia empresarial.

Ventajas del Dropshipping

  • Olvidarás todas las preocupaciones y costes del proceso logístico.
  • Evitarás gestionar inventarios y ahorrarás tiempo en la configuración interna de la web.
  • Tampoco tendrías que hacerte cargo de las devoluciones y cambios de productos.
  • La inversión inicial es mínima, ya que solo requiere la creación y puesta en funcionamiento de una web tipo ecommerce.
  • No tendrás que negociar contratos con empresas de mensajería.
  • Es un sistema de venta semipasivo, ideal para emprendedores que quieren tener más negocios por el tiempo que ahorran.
  • Es un modelo de negocio que no necesita una oficina o establecimientto

Desventajas del Dropshipping

  • La fiscalidad del dropshipping requiere tener los servicios de una asesoría fiscal, ya que muchos pedidos se pueden realizar desde el extranjero y tener exigencias aduaneras.
  • Los beneficios son inferiores en comparación a un ecommerce tradicional.
  • Los tiempos de entrega suelen ser más largos si el proveedor tiene su sede logística en otro país distinto al tuyo.
  • Los costes de envío están fijados por los proveedores, así que no tienes oportunidad de negociar con alternativas más económicas que pudieras conocer.
  • Al ser un modelo de negocio tan nuevo hay muchos oportunistas poco fiables. ¡Cuidado con el proveedor que escoges!

Cómo encontrar proveedores de dropshipping

Hay muchas plataformas que se dedican a proveer productos para dropshipping.

La verdad, unas son más fiables que otras.

Mi recomendación es que comiences a visitar las que se han ganado la confianza de los comerciantes y han crecido con ellos. Las más importantes:

  • BigBuy (origen español)
  • Aliexpress
  • worldwidebrands
  • Salehoo
  • Oberlo
  • DealExtreme
  • Shein
  • Wholesalecentral

Parte de sus productos y condiciones, y luego ahonda en los muchos otro proveedores de dropshipping que vas a encontrar en la red.

Concretamente te recomiendo BigBuy como punto de partida. Más que nada porque nacieron en España (Valencia concretamente) y tiene un plus en cuanto a tiempo de envíos ya que ha crecido bastante en Europa.

Tiene un catálogo muy amplio y podrás tener buenas referencias para poder comparar con otros proveedores menos conocidos.

¡Una cosa más! Si encuentras a proveedores que están especializados en una categoría de productos y es la que te interesa, pueden ser muy buenas opciones para ti.

El mercado de proveedores de dropshipping se reparte entre generalistas y especialistas. SI vuestros intereses coinciden tendrás la seguridad de que a largo plazo no van a cambiar sus líneas de negocio y que estarán más al tanto de las novedades y tendencias de su sector.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo