Cómo usar Schema [Tipos de datos estructurados]

Los bots de Google son muy listos, pero no tienen tiempo para quedarse a vivir en todas las webs del mundo. SI usas datos estructurados mediante Schema les facilitarás la comprensión del contenido de tu páginas.

Esto no se hace porque sí, hay una recompensa. Según el tipo de Schema que detecte puede reflejarlo en los resultados de búsqueda y mejorar los resultados de tu web.

Ejemplo de Resultados enriquecidos mediante Schema para la consulta «pollo a la milanesa»

Por ejemplo añadirá preguntas frecuentes bajo tu resultado, o añadirá los paso a paso de esa guía que has escrito, o mostrará la imagen de tu receta con el tiempo de duración y los ingredientes. ¡Hay muchos tipos de datos estructurados!.

¿Qué es Schema?

Schema es un código de programación que se inserta en las webs para que Google comprenda mejor su contenido cuando las rastrea con sus bots.

El resultado de aplicar Schema es la obtención de datos estructurados que no solo ayudan a Google, sino también a la visibilidad de tu dominio.

Muchas apariciones de formatos especiales (también llamados resultados enriquecidos o rich snippets) son el resultado de insertar datos estructurados mediante Schema (recetas, valoraciones, eventos, ofertas de trabajo, faqs, enlaces de sitio…).

¿Para qué sirve Schema?

Si Google considera útil tus datos estructurados los reflejará en los resultados de búsqueda, y tu visibilidad y CTR se verán aumentados. En ocasiones, de forma prodigiosa.

Te pongo un ejemplo, si debajo de tu resultado aparecen dos preguntas frecuentes, desplazarás a tu competencia más abajo (y en móviles puede significar que desaparezcan de la pantalla). Si decide poner un vídeo que le has señalado como relacionado con el contenido, aparecerá también en los resultados de búsqueda con su miniatura y acceso directo, sin tener que pasar por la URL.

Schema sirve para optimizar aún más tu web, y la ventaja es que es tan novedoso que muchos editores de contenido no lo usan, desperdiciando la oportunidad que tú si tienes ahora.

¿Google siempre detecta nuestras indicaciones con Schema?

Sí las detecta en cada rastreo, pero queda en sus manos si debe reflejarla en los resultados.

Cuando insertas datos estructurados se lo pones más fácil, simplemente. Y funciona, ya que incrementa las posibilidades de que aparezca ese extra en las SERPs de búsqueda.

Además, también puede ocurrir que Google cree por su cuenta datos estructurados sin que se lo indiques. Un buen ejemplo se da cuando realizas una consulta y el primer resultado te muestra un resumen de los puntos que trata un post determinado.

En conclusión, aportar datos estructurados con Schema nunca está de más, pero no está garantizado que Google los refleje siempre que los detecte.

Tipos de datos estructurados

Al principio eran pocos, pero se han ido incrementando hasta el presente. A día de hoy siguen haciendo pruebas con nuevos tipos de datos estructurados y parece que los formatos no tienen fin.

Han comprobado que funcionan y mejoran la experiencia de usuario, así que está previsto que Schema vaya a más en el futuro.

En esta imagen solo aparecen las tipos principales de Schema, si en su web pinchas en «abrir jerarquía», prepárate para ver cientos de posibilidades distintas 👀

Aquí tienes una lista de los más comunes en los resultados:

  • Sitio web
  • Artículo
  • Review
  • Receta de cocina
  • Guía paso a paso
  • Personaje
  • Organización
  • Negocio local
  • Evento
  • Oferta de empleo
  • Producto
  • Serie de Televisión
  • Película
  • Libro
  • Publicación científica
  • Fotografía
  • Viajes
  • Audio musical
  • Podcast
  • Mapas
  • Tiempos de entrega

Esto es solo una pequeña muestra. Si echas un vistazo al árbol completo las posibilidades son centenares.

Formato de datos estructurados

Hay tres formatos válidos para datos estructurados con Schema: JSON-LD, microdatos y RDFa.

JSON-LD es el formato que recomienda Google y el único que voy a mostrarte en este post. Como especialista SEO ya te aviso que seguir las directrices de Google es lo mejor para los intereses de tu proyecto web. Se trata de un pequeño script que estará insertado en la etiqueta header de tu url.

¿Cómo insertar datos estructurados?

Tienes dos formas de introducir datos estructurados mediante Schema en tu páginas y entradas: crear el código manualmente y hacer uso de un plugin.

Crear Schema desde cero

Solo recomendado para quienes tengan nociones de programación, o para quienes necesiten un tipo de datos estructurados novedoso que no disponga aún ningún plugin o herramienta.

Simplemente tendrás que ir a la página de Schema.org, ver todos los tipos de datos estructurados posibles (si abres el árbol verás que son muchísimos) y comprobar todos los campos que puedes añadir en cada uno.

Repito, esta opción es para programadores con conocimientos de Script. Aún así, si te atreves, que sepas que tienen un validador para comprobar si lo has hecho de forma correcta.

Crear e insertar datos estructurados de forma manual con asistencia

En la web de TechnicalSEO hay un generador de datos estructurados. Solo tendrás que rellenar los campos y se generará un script que debes copiar e introducir en la etiqueta header de la URL donde lo quieras colocar.

Schema con TechnicalSeo

Te permite crear estos tipos de Schema:

  • Eventos
  • Artículo
  • Evento
  • Preguntas frecuentes
  • Paso a paso

Insertar datos estructurados mediante un plugin

Hay varios plugins que ya incorporan la posibilidad de incluir datos estructurados de forma autómatica o semiautomática.

Plugins SEO que usan los Schema básicos:

  • Yoast SEO
  • Rank Math
Schema Builder de Rank Math
Ejemplo de Rank Math y su Schema builder

Plugins especializados en desarrollo de Schema:

  • Schema Pro
  • All in one schema rich snippets
  • Schema App Structured data

Es la opción más fácil para aquellos que no quieren ni oír hablar de programación y lo desean todo hecho sobre la marcha.

La ventaja es que tendrás datos estructurados sin apenas mover un dedo. La desventaja es que contarás con el mismo recurso que casi toda tu competencia.

Además, muchos de estos plugins dejarán de ser gratis si quieres tipos de datos estructurados menos comunes. Tendrías que pasar a la zona premium, o sea, pasar por la caja registradora.

Errores al usar datos estructurados con Schema

En el caso de que hayas introducido el script con errores Google Search Console te avisará con el tiempo. De todos modos siempre puedes usar una herramienta de validación de datos estructurados antes de insertarlo para estar seguro.

Aún así, si el código es correcto debes tener cuidado en dos aspectos respecto a Google:

  • Los datos estructurados deben ser coherentes con el contenido.
  • Los datos que aparezcan en el marcado deben estar visibles para el usuario en el contenido de lectura.

Google está al tanto de editores web que intentan hacer trampas para obtener visibilidad extra en los resultados. ¡No te la juegues!

¿Y si no uso Schema qué ocurre?

Nada, seguirás igual que ahora. Simplemente te dará mucha rabia cuando la competencia aparezca encima tuya porque sí ha usado uno en concreto y le ha funcionado.

La tendencia es que cada vez Schema esté más presente en las webs, visto el éxito y el uso creciente que Google le está dando en los resultados de búsqueda.

Hay sectores que lo necesitan más que otros. Los datos estructurados en post los usa todo el mundo, sobre todo si tienen un plugin SEO. A lo mejor ya los tienes sin saberlo. Lo único es que, al ser compartidos por todos nadie marca la diferencia.

Sin embargo, en sectores como las recetas, webs de reseñas, webs de eventos, portales de ofertas de trabajo o de formación, páginas sobre personalidades… usar Schema puede significar la diferencia entre éxito y fracaso.

Solo tienes que echar un ojo a los resultados de Google y comprobar si aparecen formatos especiales de resultados en la parte superior. Y si es así, Schema puede dar un buen impulso a tu proyecto desde hoy mismo.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejoraWeb
Logo